Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son fundamentales para la economía dominicana, generando más del 61.6 % del empleo total y representando el 84.2 % de las compañías registradas. Sin embargo, enfrentan desafíos financieros significativos: el aumento de las tasas de interés y la morosidad.
Según el informe de la Superintendencia de Bancos, las tasas de interés para las mipymes subieron dos puntos porcentuales en el primer trimestre de 2025, alcanzando un 14.3 %, en comparación con el promedio de 12.3 % de los últimos cinco años. Las microempresas, que aportan un 20 % al PIB, enfrentaron la tasa más alta, del 16.7 %.
En cuanto a la morosidad, aunque está por debajo del pico de julio de 2020, ha aumentado desde enero de 2024, situándose en 1.79 % al tercer mes de 2025. Las microempresas registraron la mayor tasa de morosidad, con un 2.64 %, seguidas por otras pymes con un 2.60 %, y las pequeñas empresas con un 1.48 %.
En total, las mipymes representaron el 14.6 % de los deudores del sistema financiero, con 382,771 empresas. La cartera vencida de las mipymes ascendió a 9,551 millones de pesos en marzo de 2025, con una morosidad en moneda nacional del 2.35 %, mostrando una tendencia creciente desde 2024, aunque aún por debajo de niveles históricos.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.