Paris Jackson ha presentado un nuevo documento legal en la disputa por la herencia de su padre, Michael Jackson, alegando esta vez que los albaceas del patrimonio han abusado de sus funciones para beneficiarse económicamente.
La joven de 27 años presentó recientemente, ante un tribunal de Los Ángeles, una objeción formal a la rendición de cuentas correspondiente al año fiscal 2021, la cual ella y sus hermanos recibieron con cuatro años de retraso.
En su planteamiento, Paris expresa preocupación por las “enormes sumas de efectivo” que, según afirma, permanecen sin invertir y generan rendimientos mínimos debido a decisiones financieras que considera “improductivas”.
¿Cuáles son las cifras que menciona Paris Jackson?
De acuerdo con el documento, Paris sostiene que en 2021 los albaceas recibieron más de 10 millones de dólares en compensación, monto que —según afirma— supera con creces lo distribuido a los beneficiarios como parte de la asignación familiar.
Su cálculo indica que, hasta finales de 2021, Branca y McClain habrían recibido 148.2 millones de dólares en compensaciones acumuladas, cifra que “diluye” cualquier ingreso asignado a los hijos del artista.
La demanda añade que los ejecutores mantienen más de 464 millones de dólares en efectivo, con ganancias menores al 0.1 por ciento por falta de inversiones productivas. Paris alega que, de haberse manejado con estrategias financieras adecuadas, el patrimonio pudo haber generado alrededor de 41 millones de dólares en beneficios.
¿Qué inversiones cuestiona Paris Jackson?
El documento también critica inversiones que califica como “arriesgadas”, entre ellas la producción del biopic Michael, actualmente en desarrollo, en el que John Branca funge como productor ejecutivo. Paris sugiere que los albaceas carecen de la experiencia necesaria para manejar proyectos de esa naturaleza y que habrían priorizado sus intereses sobre los de los beneficiarios.
“El patrimonio se ha convertido en un fondo privado de inversión en entretenimiento administrado en beneficio de los albaceas y sus abogados”, sostiene la presentación.
Además, Paris señala que los ejecutores no han entregado las rendiciones de cuentas de 2022, 2023, 2024 ni 2025, lo que, a su entender, podría ser una maniobra para mantener el patrimonio abierto “indefinidamente”.
Una fuente cercana al patrimonio negó las acusaciones y aseguró que se trata de un intento de los abogados de Paris por “cambiar la narrativa” tras perder un caso reciente, por el cual fueron obligados a pagar los gastos legales de la contraparte.
Los ejecutores han insistido en que Paris ha recibido cerca de 65 millones de dólares en beneficios acumulados y recuerdan que cuando Michael Jackson falleció en 2009, la herencia enfrentaba más de 500 millones de dólares en deudas. Alegan que, desde entonces, la gestión ha convertido el patrimonio en “una fuerza poderosa” dentro del negocio musical.
Denuncias
- También rechazaron las denuncias de que habrían entregado 625,000 dólares en obsequios a firmas legales, señalando que dichas afirmaciones eran “falsas a sabiendas”.
- Paris Jackson solicita que el tribunal rechace la rendición de cuentas de 2021 y exija una nueva versión que detalle las “acciones reales” de los albaceas. La audiencia del caso quedó fijada para el 13 de enero de 2026.
- La artista sostiene que su preocupación radica en preservar el legado de su padre y garantizar que el patrimonio se administre en beneficio exclusivo de los herederos.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.


