Según los datos divulgados por el Gobierno, la Amazonía brasileña ha sufrido 8,977 incendios entre enero y abril, el mayor número registrado en el primer cuatrimestre desde 2016.
Este aumento del 151% en comparación con el año anterior se basa en información recopilada por satélite por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe). En abril, hubo 1,117 focos de incendio, lo que representa un incremento del 45% respecto al mismo mes del año pasado.
La mayoría de los incendios ocurridos en abril se concentraron en Roraima y Mato Grosso, con un 51.3% y 28.1%, respectivamente. Además, al menos 67 de los incendios se originaron en territorios indígenas, especialmente en las tierras Yanomami y Raposa Tierra do Sol, en Roraima.
Según las autoridades, la sequía en la Amazonía se ha visto exacerbada por el fenómeno meteorológico El Niño, causando una destrucción de 2.6 millones de hectáreas entre enero y marzo. Esto representa un incremento del 254% en comparación con el año anterior.
A pesar de que en los tres primeros meses del año la deforestación de la Amazonía ha disminuido en un 41.8%, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se ha comprometido a detener completamente la deforestación de la Amazonía para el año 2030.
Sequía en la Amazonía brasileña impulsa el éxodo climático
La mitad de la Amazonía puede desaparecer en 2050 y alterar el clima de toda la Tierra
Brasil comienza 2024 con el mayor número de incendios en la Amazonía en ocho años
Amazonía brasileña enfrenta grave sequía que podría afectar a unas 500,000 personas
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.