En el nuevo siglo, la crisis energética ha desencadenado una masiva conflicto nuclear que ha afectado a la humanidad. Los sobrevivientes deben abandonar los refugios en los que han estado viviendo y enfrentarse a un mundo postapocalíptico y retrofuturista.
¿Te parece una premisa creíble? De ahí surge 'Fallout', la serie de videojuegos de rol que ahora se ha convertido en una serie de Amazon Prime Video que ha sido un gran éxito desde su estreno el 10 de abril, llevando el éxito de la plataforma de streaming a los videojuegos y viceversa.
Un escenario realista
Cuando el primer juego de 'Fallout' era solo una idea en la mente de sus creadores, se pensó como una secuela de otro videojuego llamado 'Wasteland', pero no pudieron obtener los derechos de Electronic Arts.
Por lo tanto, la saga 'Fallout' tomó su propio camino y personalidad, con influencias de películas como 'Mad Max' (1979), 'A Boy and His Dog' (1975), o 'Forbidden Planet' (1956), además de eventos históricos como la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.
A pesar de esto, el videojuego nos sitúa en un futuro lejano, en pleno siglo XXII, y sus secuelas también exploran el siglo XXIII. Es una historia postapocalíptica en un mundo que ha experimentado una tercera gran guerra después de una crisis energética, y sufre las consecuencias de esa devastación.
Esta guerra ha sido nuclear, en un mundo retrofuturista y “atompunk”, donde los humanos sobreviven en refugios subterráneos tipo bunker (llamados bóvedas), originalmente diseñados para experimentos psicológicos, y donde existe una lucha por los recursos.
Tras el éxito del primer juego, la saga ha continuado y cuenta con un total de nueve videojuegos.
Sin embargo, lo que ha puesto a 'Fallout' en boca de todos no son solo las buenas críticas de sus juegos y su popularidad en la comunidad gamer, sino el éxito de su adaptación en forma de serie para Prime Video.
Éxito sin precedentes
La serie 'Fallout' ha logrado colocarse en el Top 3 de mejores títulos de la plataforma en solo cuatro días. La respuesta positiva del público y de la crítica la ha convertido en uno de los estrenos más exitosos del año.
La serie está protagonizada por Ella Purnell, Walton Goggins, Kyle MacLachlan, Aaron Moten, Moisés Arias y Xelia Mendes-Jones. Con Jonathan Nolan, productor, guionista y ocasional director de la serie, fanático de 'Fallout 3′, lo que se refleja en el resultado.
Y es que la serie no solo ha sido bien recibida, sino que también ha impactado directamente en los juegos. Las ventas de 'Fallout 4′ han aumentado un 7500%, según Gameindustry. 'Fallout 76′ ha experimentado un aumento de jugadores, con 1 millón en 24 horas.
Y no solo 'Fallout 4′ ha experimentado este crecimiento en Steam, también 'Fallout 3′ y 'Fallout: New Vegas' han visto un repunte en sus números.
Bethesda ha informado que los juegos de 'Fallout' han reunido cinco millones de jugadores en un día.
Futuro apocalíptico y prometedor
Hasta 2020, la saga de 'Fallout' había vendido aproximadamente 55 millones de copias. Con el repentino aumento de las ventas gracias a la serie, esta cifra seguramente será mayor una vez termine esta ola.
Amazon Prime Video no había tenido un estreno tan exitoso desde "The Lord of the Rings: The Rings of Power".
A diferencia de otras adaptaciones que han sido criticadas, 'Fallout' ha dejado a la audiencia con ganas de más. Se ha confirmado una segunda temporada, y los fanáticos esperan ansiosos el lanzamiento de 'Fallout 5′.
¿Cuál es la clave de este éxito? Quizás la capacidad de hacer una adaptación que agrade tanto a los seguidores de la saga como a nuevos espectadores que se adentran en este universo.
Al final, como dicen en 'Fallout', “la guerra no cambia nunca”, lo que hace que la idea de un futuro devastado resulte tan real y atrapante. Habrá que esperar para conocer cómo continúa la historia.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.