Según una proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario, en 2024 se espera que el consumo de carne vacuna en Argentina alcance su nivel más bajo en la historia, con un promedio de 44,8 kilos por habitante. Esta cifra es significativamente menor al promedio histórico del país, que es de 72,9 kilogramos por habitante al año. Este descenso se enmarca en un proceso de largo plazo que se ha acentuado debido a la situación económica del país.
En Argentina, conocida por ser el país del asado, el consumo de carne vacuna ha estado disminuyendo constantemente. Esta tendencia, que lleva más de medio siglo, se ha acelerado en las últimas décadas y se ha profundizado con las crisis económicas.
Comerciantes como Luis Galeano, quien trabaja en carnicerías, observan que actualmente las personas compran carne para consumirla inmediatamente, en lugar de comprar en grandes cantidades para guardar en la heladera. Algunos clientes, como Lucrecia, han optado por incorporar pollo y cerdo en su dieta debido a su menor costo en comparación con la carne vacuna.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, en 2024 se prevé que los argentinos consumirán la misma cantidad de carne aviar que de carne vacuna por primera vez en la historia. Además, el consumo total de carnes también está disminuyendo, con una estimación de siete kilos menos por habitante en comparación con el promedio de los últimos diez años.
Si bien estas cifras son proyecciones y pueden variar, la tendencia indica que debido a cambios en los hábitos de consumo y factores económicos, los argentinos están reduciendo su ingesta de carne.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.