martes, noviembre 4, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

París 2024: 36 atletas formarán parte del equipo de refugiados

Un grupo de 36 atletas de 11 países, que han huido de la guerra y la persecución en sus naciones, competirán juntos en los Juegos Olímpicos como parte del Equipo de Refugiados Olímpico. A pesar de hablar diferentes idiomas y provenir de diversas partes del mundo, estos deportistas se unen bajo una misma bandera en búsqueda de un sueño olímpico.

Este equipo fue creado en los Juegos Olímpicos de Río 2016 como un símbolo de esperanza y para llamar la atención sobre la difícil situación de los refugiados en todo el mundo. En París, estos atletas se unen en un momento de migración global récord, representando a cientos de millones de personas desplazadas que buscan una oportunidad de reinventarse.

Participarán en 12 deportes, y para muchos de ellos, llegar a París ya es una victoria en sí misma.

Fernando Dayán Jorge, canotaje (Cuba)

Fernando Dayán Jorge, un atleta de 25 años de Cuba, ha vivido una vida llena de aventuras desde su infancia en la bahía de Cienfuegos. Después de participar en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Tokio 2020 con el equipo olímpico cubano, decidió desertar durante un entrenamiento en México en marzo de 2021. Ahora, Jorge se encuentra en Florida, continuando su carrera en el canotaje bajo la bandera del Equipo de Refugiados Olímpico.

Manizha Talash, breakdance (Afganistán)

Manizha Talash, una joven de 21 años de Afganistán, no teme al Talibán y se encuentra entrenando con determinación para competir en la disciplina de breakdance en los Juegos Olímpicos de París. Después de encontrarse con este deporte a los 17 años, Talash ha demostrado ser una apasionada y talentosa bailarina, enfrentando desafíos únicos como refugiada en España.

Mohammad Amin Alsalami, atletismo (Siria)

Mohammad Amin Alsalami, un refugiado sirio de 29 años, ha encontrado en el atletismo una nueva pasión y una oportunidad para cumplir sus sueños. Después de abandonar su ciudad natal en medio de la guerra, Alsalami se ha establecido en Alemania, donde ha aprendido el idioma y se ha integrado en la comunidad. Ahora, tiene la oportunidad de representar al Equipo de Refugiados Olímpico en los Juegos de París.

Iman Mahdavi, lucha (Irán)

Iman Mahdavi, un luchador iraní de 29 años, ha dejado atrás su país por temor a su vida y ahora se prepara para competir en lucha libre en los Juegos Olímpicos como parte del Equipo de Refugiados Olímpico. Con una historia de valentía y determinación, Mahdavi continúa entrenando y persiguiendo su pasión por la lucha, mientras se adapta a una nueva vida en Italia.

Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/deportes/olimpismo/2024/07/11/paris-2024-participaran-36-deportistas-con-el-equipo-de-refugiados/2783733

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS