El desempeño económico de Estados Unidos influyó significativamente en las remesas hacia República Dominicana, ya que el 83.1 % de los flujos formales de noviembre, equivalentes a US$652.1 millones, provinieron de ese país. Entre enero y noviembre, el país recibió US$9,752.5 millones en remesas, un aumento de US$540.3 millones (5.9 %) respecto al mismo período de 2023, según el Banco Central (BCRD). En noviembre, las remesas alcanzaron US$840.8 millones, un incremento interanual del 6.7 %. El BCRD destacó el impacto positivo de estas remesas en el consumo, la inversión y el financiamiento de sectores vulnerables.
España fue el segundo mayor emisor de remesas con US$45.8 millones (5.8 % del total), seguido por Italia y Haití con el 1.3 % y 1.1 %, respectivamente. Otros países como Suiza, Canadá y Panamá también contribuyeron. En cuanto a la distribución por provincias, el Distrito Nacional recibió el 41.1 % de las remesas en noviembre, seguido por Santiago (12.3 %) y Santo Domingo (7.6 %), concentrando el 61.0 % en zonas metropolitanas.
El BCRD prevé un flujo significativo de divisas para finales de 2024, superando los US$43,000 millones, con ingresos del turismo estimados en US$10,700 millones y una cifra similar por remesas. Se espera que la Inversión Extranjera Directa (IED) supere los US$4,500 millones y las exportaciones de zonas francas los US$8,500 millones. Estos ingresos ayudan a mantener la estabilidad del tipo de cambio, que se depreció un 3.7 % al cierre de noviembre de 2024 respecto a 2023. Las reservas internacionales alcanzaron US$13,090.4 millones, cubriendo cinco meses de importaciones y representando un 10.5 % del PIB, superando los umbrales recomendados por el FMI.
Fuente: Listín Diario
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.