martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Autoridades dominicanas hacinan a miles de reos sin cargos en prisiones abarrotadas

En las prisiones de la República Dominicana, miles de internos, conocidos como "hombres sapo", duermen en el suelo en condiciones inhumanas debido al hacinamiento extremo. Las cárceles del país están sobrepobladas, algunas hasta siete veces su capacidad, y más del 60% de los aproximadamente 26,000 internos están en detención preventiva sin cargos formales. Esta práctica, aunque se justifica como una medida para proteger a la sociedad y permitir la recopilación de pruebas, ha resultado en que algunos detenidos pasen hasta 20 años sin ser condenados.

La Penitenciaría Nacional La Victoria, la más antigua y poblada del país, fue construida para 2,100 internos pero alberga más de 7,000, de los cuales más de 3,300 están en detención preventiva. Las condiciones son deplorables, con falta de atención médica adecuada y enfermedades como problemas cardíacos, cáncer e infecciones de VIH afectando a unos 5,000 reclusos.

El presidente Luis Abinader ha intentado abordar la crisis nombrando a Roberto Santana para liderar una comisión de reforma penitenciaria. Sin embargo, la corrupción y la ineficiencia han obstaculizado el progreso, y la construcción de nuevas prisiones se ha detenido. Santana espera que para 2028 se construyan 25 nuevas prisiones para aliviar la sobrepoblación.

A pesar de los esfuerzos, los problemas persisten. Muchos internos permanecen encarcelados incluso después de que un juez ordena su liberación debido a la burocracia judicial y las deudas impagables al gobierno. La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha destacado que el sistema penitenciario está al borde del colapso, con celdas sin baños, luz natural ni ventilación, lo que impide la rehabilitación de los internos.

Fuente: El Testigo

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS