viernes, mayo 9, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Digesett emitió más de 350 mil multas de tránsito en los primeros dos meses del año.

En los primeros dos meses del año, los motociclistas lideraron las infracciones de tránsito con 115,555 multas por no usar casco protector. En total, la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) emitió 382,164 multas en este periodo.

Las infracciones más comunes incluyeron no respetar las señales de semáforo, transitar sin matrícula, sin licencia o con ella vencida, y sin seguro o con el vencido. Además, el 65% de los accidentes fatales involucraron motociclistas, y el 80% de ellos no usaban casco, según un estudio del foro "Alianza del Casco".

En segundo lugar, se multó a 38,668 conductores por transitar sin licencia o con ella vencida. Otras infracciones destacadas fueron transitar sin seguro (37,129 multas), no respetar las luces de tránsito (23,800), y no usar el cinturón de seguridad (17,476).

La Ley 63-17 establece que el 75% de los ingresos por multas va a la Procuraduría General de la República y el 25% al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

Durante 2024, se impusieron 1,948,238 multas, de las cuales 573,078 fueron a motociclistas por no usar casco. Ese año, 2,150 personas fallecieron en accidentes de tránsito, 1,513 de ellas en motocicletas. Las infracciones más comunes incluyeron transitar sin seguro (193,737 multas), sin licencia (173,281), y no respetar señales de semáforo (150,901).

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, busca hacer obligatorio el pago de multas para imponer un régimen de consecuencias. Según la Ley 63-17, las multas prescriben en un año, y su extinción puede solicitarse a través de un tribunal especializado.

Fuente: Listín Diario

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS