sábado, julio 12, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Bosques en las ciudades son una herramienta efectiva para combatir el cambio climático

Una ONG ha creado en el Reino Unido pequeños bosques del tamaño de una pista de tenis para combatir la contaminación en las ciudades y concienciar sobre la importancia del medio ambiente. Estos "Tiny Forests" están siendo gestionados por la comunidad bajo la campaña promovida por Earthwatch Europe, con más de 240 minibosques ya plantados en todo el país. Hasta el momento, se han plantado más de 139,000 árboles en áreas que suman casi 47,900 m2, alojando hasta 21 especies de mariposas diferentes.

Con más del 80 % de la población británica viviendo en áreas urbanas, la directora de programas de Earthwatch Europe destaca la importancia de tener más espacios verdes en las ciudades. Los bosques diminutos, del tamaño de una pista de tenis, actúan como pulmones verdes que oxigenan las urbes y ofrecen refugio a la fauna local. Estos bosques utilizan plantaciones muy densas con especies autóctonas, albergando hasta 600 árboles de distintas especies.

Además de proporcionar espacios para la relajación y la investigación científica, los minibosques involucran a la comunidad local en su mantenimiento. La participación activa de los residentes en la conservación de los bosques ayuda a recolectar datos sobre la biodiversidad, la huella de carbono y la salud del ecosistema. Conectar a las personas con la naturaleza a través de la ciencia es uno de los objetivos clave del proyecto, que también busca concienciar sobre el cambio climático y la importancia de proteger el medio ambiente.

Estos "Bosques diminutos" no solo contribuyen a la captura de carbono y a la mejora de la biodiversidad, sino que también benefician a la vida vegetal y animal, ayudan en el proceso de polinización y previenen inundaciones. La iniciativa no solo involucra a adultos, sino que también permite a los niños adquirir conocimientos científicos y de la naturaleza, promoviendo así la conexión de las nuevas generaciones con el entorno natural.

En resumen, esta innovadora propuesta busca crear espacios verdes en entornos urbanos densamente poblados, fomentar la participación comunitaria en la conservación de la naturaleza y concienciar sobre la importancia de proteger y preservar el medio ambiente para las generaciones futuras.

Día Mundial de los Bosques: Innovación, mejor gestión forestal y restauración de ecosistemas

El 2.2 % de las especies más comunes de árboles cubre el 50 % de los bosques

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS