En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud, la Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa) exigió hoy al Gobierno dominicano brindar a la ciudadanía una cobertura más amplia a través del Seguro Familiar de Salud (SFS), proponiendo 19 medidas para transformarlo y hacerlo más efectivo.
La coordinadora general de Adesa, Alba Reyes, mencionó que uno de los principales problemas del Sistema de Seguridad Social es la baja cobertura y el alto costo de la salud, donde la población asegurada debe asumir un aproximado de 45 % del gasto de los medicamentos y utensilios utilizados.
Reyes destacó que la problemática no está en el aseguramiento de la población, sino en la cobertura que debería tener. Además, resaltó que el enfoque del gobierno se ha centrado en la afiliación en lugar de la verdadera cobertura que ofrecen los seguros médicos.
Por otro lado, el exdirector del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany, afirmó que el país ha avanzado significativamente en cuanto a la cobertura en Seguridad Social, reduciendo el gasto en salud de las familias.
Adesa solicita la integración al Consejo Nacional de Seguridad Social para que las voces de las organizaciones de usuarios de salud sean escuchadas.
Las 19 medidas propuestas por Adesa para mejorar el Seguro Familiar de Salud:
1. Ampliación de la cobertura de servicios para necesidades de salud.
2. Reducción del copago a no más del 10 % y limitarlo a situaciones especiales.
3. Aplicación del Plan Básico de Salud, no al PDSS, incluyendo enfermedades de altos costos.
4. Eliminación del derecho al veto de los empresarios en decisiones del Consejo Nacional de la Seguridad Social.
5. Cobertura de gastos de pacientes con enfermedades catastróficas o de altos costos por las ARS.
6. Reducción de trámites burocráticos impuestos por las ARS.
7. Cumplimiento y hacer cumplir los derechos de los afiliados por parte del Consejo Nacional de la Seguridad Social y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales.
8. Establecimiento de topes en el costo de consultas médicas y procedimientos de salud.
9. Relanzamiento y universalización de la estrategia de Atención Primaria Integral de Salud.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.