El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (Incort) emitió un comunicado el día de hoy para instar a la población a dialogar de manera abierta sobre el proceso de donación de órganos como una forma de promover esta práctica.
Aimée Caamaño, la coordinadora general del Incort, resaltó que actualmente hay 408 personas esperando un trasplante renal, cuatro esperando un trasplante de páncreas y dos esperando un trasplante de hígado.
Además, más de cinco mil pacientes acuden a unidades de diálisis a lo largo del país para recibir tratamiento debido al mal funcionamiento de sus riñones en la filtración de la sangre.
Caamaño mencionó que "el trasplante es la mejor solución, la diálisis deteriora al paciente año tras año".
En lo que va del año, solo 12 individuos se han presentado voluntariamente en la institución para inscribirse como donantes, y se han realizado 42 trasplantes de riñón, con una tasa de éxito del 100%.
La doctora expresó que "aún es necesario continuar fortaleciendo esta cultura. El año pasado solo tuvimos ocho donantes que decidieron donar sus órganos, pero este año, en el primer semestre, ya hemos tenido 12, lo que indica que las personas están empezando a creer que pueden donar porque donar salva vidas".
Caamaño recordó que una sola persona donante puede salvar hasta ocho vidas.
La coordinadora invitó a cualquier persona que requiera evaluación para un trasplante a acudir al Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot), la Plaza de la Salud y el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) para enlistarse en la lista de espera, sin importar su condición socioeconómica.

Hablar con la familia
Caamaño afirmó que el primer paso hacia la donación es comunicar este deseo a los familiares, quienes tomarán la decisión final en el momento del fallecimiento de la persona.
"Es importante normalizar este tema en la familia, ya que todos llegaremos a nuestro último día", resaltó.
La coordinadora hizo hincapié en el proceso transparente y seguro que sigue al realizar una solicitud de donación.
Taller sobre extracción de órganos
El Incort, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), llevaron a cabo el evento "Visión Estratégica de la Extracción de Órganos, Tejidos y Células (EOTC)", orientado a médicos forenses, coordinadores de trasplante regionales y hospitalarios, con el propósito de explorar y debatir aspectos críticos relacionados con este proceso altamente técnico que se realiza en el país bajo la Ley 329-98 de Donación y Trasplante.
Ambas instituciones se unieron para reforzar los procedimientos regulatorios relacionados con la solicitud de no objeción a la donación que el Incort entrega a los médicos legistas de Inacif en casos de muertes violentas.
"Es un proceso médico legal que requiere una autorización expresa del Ministerio Público y de los actores involucrados, el Inacif y los médicos forenses. La autorización de la familia no es suficiente", señaló Miguel Núñez, gerente de Tanatología del Inacif.
No creer en relatos falsos
Ante las historias que sugieren que personas fueron secuestradas o asesinadas para extraerles sus órganos, Caamaño afirmó que "no existe un caso comprobado" y que este tipo de narrativas alejan a quienes desean donar.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.