domingo, julio 13, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Amnistía Internacional critica políticas migratorias en República Dominicana por considerarlas racistas.

Amnistía Internacional (AI) ha denunciado las políticas migratorias en República Dominicana, calificándolas de racistas y generadoras de un entorno de miedo, especialmente en los bateyes, comunidades de migrantes haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana. AI insta al Gobierno dominicano a cumplir con sus obligaciones internacionales, respetando los derechos humanos y protegiendo a quienes luchan contra el racismo estructural. La directora para las Américas de AI, Ana Piquer, advirtió que la falta de acción podría llevar a violencia física y silenciar a la sociedad civil.

AI exige que las autoridades pongan fin a prácticas y políticas que perpetúan el racismo estructural, incluyendo la política de expulsiones colectivas y el perfilamiento racial. También deben cesar las declaraciones estigmatizantes hacia los migrantes haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana, reconociendo las violaciones de derechos humanos cometidas bajo estas políticas.

Desde octubre, las repatriaciones a Haití se han intensificado, con el Gobierno dominicano anunciando la devolución semanal de unas 10,000 personas en situación irregular, mayormente haitianos. AI ha recibido testimonios de personas con documentación regular que temen buscar atención médica o trabajar debido al clima de miedo. Además, los discursos racistas han aumentado en medios y redes sociales, resultando en asedio digital contra defensores de derechos humanos.

AI señala que el presidente Luis Abinader tiene la oportunidad de liderar acciones para proteger las voces críticas y promover la justicia racial. Desde finales del año pasado, organizaciones como el Movimiento Sociocultural de Trabajo Humanitario y Ambiental y la Comisión Nacional de Derechos Humanos han denunciado ataques, y medios de comunicación han reportado incidentes similares. AI también denunció restricciones a la libre expresión en espacios públicos basadas en prejuicios racistas, como un incidente el 8 de marzo cuando la policía interrumpió un acto público al confundir una expresión cultural con una canción en creole.

Fuente: Listín Diario

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS