sábado, julio 12, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Apoyo a personas con discapacidad mediante Inteligencia Artificial

Aparatos que integran inteligencia artificial son capaces de asistir a personas con discapacidad, como invidentes, parapléjicos o aquellos con ELA avanzada, según demostraron varias compañías europeas y estadounidenses en la cumbre sobre IA que se lleva a cabo esta semana en Ginebra.

Siete empresas, en su mayoría emergentes, presentaron los avances en tecnología de asistencia a discapacitados mediante IA durante la Cumbre de la Inteligencia Artificial al Servicio del Bien organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), una agencia de la ONU.

El subdirector de UIT, Tomas Lamanauskas, señaló que estas soluciones permiten a las personas recuperar capacidades, cumplir sus propósitos en la vida y formar parte de la sociedad, gracias al potencial de la inteligencia artificial.

Una de las tecnologías presentadas fue el "Halo" de la compañía portuguesa Unbabel, una interfaz neuronal que transforma señales biométricas en lenguaje escrito o mensajes de voz, permitiendo que personas con dificultades de comunicación puedan expresarse de manera más rápida y efectiva.

Andar con exoesqueleto

La tenista en silla de ruedas Charlotte Fairbank, asistida por un exoesqueleto desarrollado por la firma francesa Wandercraft utilizando IA, logró caminar a pesar de quedar parapléjica hace 16 años tras un accidente.

Otra empresa, .lumen con sede en Rumanía, presentó unos visores para invidentes que les ayudan a evitar obstáculos al caminar por la calle, similar a la función de un perro guía, utilizando tecnologías de conducción autónoma.

Además, Chieko Asakawa de IBM, experta en accesibilidad e invidente, mostró una maleta con ruedas que utiliza sensores y cámaras para asistir a personas con discapacidad visual.

IA para el bien, un objetivo en Ginebra

Empresarios y expertos resaltaron las ventajas que la inteligencia artificial puede ofrecer a la humanidad, a pesar de las preocupaciones que genera este tipo de tecnología, que permite a las máquinas aprender y mejorar por sí mismas.

Olivier Oullier de Inclusive Brains destacó la importancia de empoderar a las máquinas para que se adapten a las necesidades humanas, más allá del lenguaje.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS