domingo, septiembre 14, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Así fue la XVI Gala de Estrellas de la Danza Mundial 2025

La Gala de Estrellas de la Danza Mundial volvió a cautivar al público dominicano con una muestra internacional de gran nivel técnico y artístico. En su decimosexta edición, la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional fue escenario de un repertorio variado que incluyó estilos clásico, neoclásico, contemporáneo y flamenco.

El evento abrió con la participación del Ballet Nacional Dominicano, que presentó el estreno de Sinestesia, coreografía de Pablo Pérez, inspirada en la teoría del color de Wassily Kandinsky.

Esta fue la primera función oficial de la compañía bajo la dirección del coreógrafo, quien asumió el cargo en julio pasado. La pieza, interpretada por seis parejas, destacó por sus líneas complejas y movimientos virtuosos.

Uno de los momentos más memorables fue la interpretación del paso a dos del segundo acto de El lago de los cisnes por el Boston Ballet.

Arte y solidaridad en el escenario

Emma Topalova y Patrick Yocum ejecutaron una versión de Mikko Nissinen basada en el original de Marius Petipá, logrando una presentación de gran precisión técnica y sensibilidad artística. La misma compañía interpretó posteriormente Bach Cello Suites, del coreógrafo Jorma Elo.

La compañía cubana OtroLado Dance Company presentó dos obras contemporáneas: The Space Between Us e Ínsula, ambas protagonizadas por Lorena García y Younger Castellanos. Estas piezas evidenciaron el nivel técnico y expresivo de la danza cubana, consolidando su liderazgo regional en esta disciplina.

Desde Europa, Elisabetta Formento (Compañía Nacional de Danza de España) y Cristiano Principato (Ballet de Estonia) ofrecieron el dúo neoclásico Eclipse, de autoría del propio Principato, así como el pas de deux Diana y Acteón, del ballet La Esmeralda, como cierre del programa.

El Miami City Ballet se presentó con Diamonds, del repertorio Jewels de George Balanchine, y una adaptación neoclásica de Carmen a cargo de Annabelle López Ochoa. Ambas piezas evidenciaron el dominio estilístico y la versatilidad de sus intérpretes, Daw Atkins y Stas Olshankyi.

El flamenco tuvo una presencia destacada gracias a la bailarina española Patricia Donn, quien presentó las obras A ti Lucho y Luna Nueva. Ambas coreografías mostraron una lectura moderna del flamenco tradicional. La confección de los vestuarios estuvo a cargo de la Casa de Moda Oscar de la Renta, aportando un elemento de elegancia visual.

Luna Nueva, en particular, generó gran entusiasmo entre el público, especialmente durante el tradicional “callao”.

Homenaje 

Durante la gala, la Fundación Nido Para Ángeles rindió homenaje a Sebastián, el joven cuya historia inspiró la creación de la organización. El segmento In Memoriam destacó su legado como motor de un proyecto que hoy acompaña a más de 250 familias con niños y jóvenes con parálisis cerebral.

Sebastián, hijo de la directora de la fundación y organizadora de la gala, Mónika Despradel, fue el origen de una experiencia transformadora que convirtió el dolor familiar en un modelo de atención, inclusión y defensa de derechos.

Regresa la XVI edición de la Gala Estrellas de la Danza Mundial

A través de un mensaje conmemorativo, se subrayó cómo su vida marcó un camino de compromiso social que continúa vigente tras 25 años de labor ininterrumpida, centrada en la equidad y el acompañamiento familiar.

Programa detallado

Ballet Nacional Dominicano

  • Obra: Sinestesia
  • Dirección artística: Pablo Pérez
  • Vestuario: Renata Cruz
  • Intérpretes: Cora Collado, Laura de los Santos, Diana Dopico, Ana Molina, Yuleidi Pérez, Gabriela Rodríguez, Alexander Duval, Javier Genao, Ednis Gómez, Adrián Jáquez, Eliosmayquer Orozco y Raymundo Rodríguez.
  • Sinopsis: Inspirada en la teoría del color de Wassily Kandinsky, la coreografía propone una exploración visual y sensorial del movimiento, donde la música y el color se integran en un lenguaje escénico sinestésico.

Boston Ballet

  • Obra: Pas de Deux – Cisne Blanco (Segundo acto de El lago de los cisnes)
  • Coreografía: Mikko Nissinen, basada en la versión original de Marius Petipá
  • Música: Piotr Ilich Chaikovski
  • Intérpretes: Emma Topalova y Patrick Yocum

OtroLado Dance Company (Cuba)

  • Obra: The Space Between Us
  • Coreografía: Norge Cedeño
  • Música: Fabián Cozza
  • Intérpretes: Lorena García y Younger Castellanos

Compañía Nacional de Danza de España y Ballet de Estonia

  • Obra: Eclipse
  • Coreografía: Cristiano Principato
  • Música: Ólafur Arnalds
  • Intérpretes: Elisabetta Formento y Cristiano Principato

Miami City Ballet

  • Obra: Diamonds, del ballet Jewels
  • Coreografía: George Balanchine
  • Música: Igor Stravinski
  • Intérpretes: Daw Atkins y Stas Olshankyi

Flamenco

  • Obra: A ti Lucho
  • Coreografía: Patricia Donn
  • Música: Sabicas
  • Bailarina: Patricia Donn
  • Vestuario: Casa de Moda Oscar de la Renta

INTERMEDIO

Boston Ballet

  • Obra: Bach Cello Suites
  • Coreografía: Jorma Elo
  • Música: Johann Sebastian Bach
  • Intérpretes: Emma Topalova y Patrick Yocum

OtroLado Dance Company (Cuba)

  • Obra: Ínsula
  • Coreografía: Norge Cedeño
  • Música: Réquiem, de Gabriel Fauré
  • Intérpretes: Lorena García y Younger Castellanos

Miami City Ballet

  • Obra: Carmen
  • Coreografía: Annabelle López Ochoa
  • Música: Georges Bizet
  • Intérpretes: Daw Atkins y Stas Olshankyi

Flamenco

  • Obra: Luna Nueva
  • Coreografía: Patricia Donn
  • Música: José Jiménez “El Viejín”
  • Bailarina: Patricia Donn
  • Vestuario: Casa de Moda Oscar de la Renta

Compañía Nacional de Danza de España & Ballet de Estonia

  • Obra: Diana y Acteón, del ballet La Esmeralda
  • Coreografía: Marius Petipá
  • Música: Riccardo Drigo
  • Intérpretes: Elisabetta Formento y Cristiano Principato

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS