Una forma diferente de saber lo que está pasando.

Buscando alternativas para la terapia estrogénica: … ¡Cuidado! Conociendo los efectos adversos de los medicamentos “naturales”

Debido a los avances logrados en la medicina moderna, la edad promedio de la mujer ha aumentado de menos de 50 años, a finales del siglo XIX a unos 80 años en los países desarrollados y unos 72 a 75 años en países como el nuestro. Uno de los grandes logros es haber determinado que la deficiencia de estrógenos por los ovarios, con la llegada de la menopausia, es la responsable del deterioro en la calidad de vida de la mujer menopáusica; inicialmente evidenciado por las alteraciones del ciclo menstrual, alteraciones del sueño, cambios en el estado de ánimo, depresión, pérdida de memoria, caída de pelo, sequeda de piel y vaginal, disminución del deseo sexual, entre otras. Pero las complicaciones importantes relacionadas a la menopausia son las que se presentan a mediano y largo plazo, como son la enfermedad cardiovascular (principal causa de muerte de la mujer menopáusica) y la osteoporosis (considerada como una de las nuevas epidemias del siglo XXI)

La explicación a la presentación de tantas alteraciones en esta etapa de la vida es debido a que el organismo de la mujer presenta receptores para los estrógenos que regulan el buen funcionamiento de su organismo (piel, cerebro, corazón, sistema genito- urinario, sistema digestivo, huesos, etc), que son susceptibles a la disminución de dicha hormona. Como habrá de comprenderse, la mejor manera de mejorar estos trastornos es reemplazando las hormonas que los ovarios ya no producen, y no con productos que “poseen” efectos parecidos a los estrógenos.

Durante el transcurso de muchos años y basados en miles de trabajos científicos, muy bien realizados, se ha logrado documentar el beneficio de la terapia hormonal de reemplazo en la mujer menopáusica. No ocurre lo mismo con los mal llamados “productos naturales” (no tiene algo que ser extraido de plantas para ser considerado natural), los cuales, en su mayoría basan sus efectos benéficos en datos anecdóticos y en evidencia de muy poco valor científico.

El hecho de que un producto sea sintetizado en un laboratorio o elaborado con intermediación de animales no quiere decir que sean inapropiados. Los antibióticos, las vacunas, estimulantes del sistema inmunológico, la insulina, trasplantes de válvulas cardíacas; son algunos de los ejemplos del buen uso de microorganismos o animales en beneficio de la salud del hombre. De los productos y hormonas sintetizadas en el laboratorio de beneficio incalculable para el ser humano, podemos hacer hacer una lista extensa. Los efectos favorables logrados por estos productos se logran sin la obligación de que sean derivados de plantas o “productos naturales”.

Debido al auge que tienen actualmente los “productos naturales”, de los cuales siempre se publican las propiedades buenas y nunca se mencionan los efectos adversos; es importante que el lector entienda que la mayoría de los “productos naturales” NO están aprobados como medicamentos para tratar problemas médicos, si no que es permitida su venta solo como “suplementos alimenticios”. Esta peculariedad les hace libres de los rigurosos controles a los que son sometidos los diferentes fármacos por las agencias de salud. Es por eso que los “productos naturales” NO están obligados a detallar por escrito sus efectos adversos y contraindicaciones, y solo se limitan a detallar unos beneficios no siempre bien documentados, y muchas veces con un efecto transitorio.

​A manera de ejemplo, mencionaremos efectos adversos de algunos de los “productos naturales” de uso muy frecuente hoy día por la mujer menopáusica, sin que muchas veces sea de conocimiento por las usuarias:

Los fitoestrógenos derivados de la soya, si bien logran disminuir los “calores o sofocos” (nunca como los estrógenos) NO protegen de la osteoporosis (no hay trabajos científicos de valor estadístico importante hasta la fecha que apoyen esa propiedad). Los efectos sobre en cáncer de mama aún no se han determinado claramente. El Black cohost puede producir naúseas, vómitos, mareos, trastornos visuales y disminución de la frecuencia cardíaca. El Dong quai produce hemorragia uterina importante, y nunca debe de usarse en mujeres con miomatosis uterina, hemofilia o trastornos de la coagulación; así como aquellas que toman anticoagulantes o aspirina. El Gingko biloba a dosis elevadas puede presentar ansiedad, alergia, trastornos del sueño, naúseas, diarrea y vómito. Al igual que el Dong quai, no debe usarse en mujeres que usan anticoagulantes o aspirina. Se han reportado casos de hematomas en el cerebro. Con el St John’s wort (raíz de San Juan) se reportan efectos adversos gastrointestinales, fatiga y fotosensibilidad a la luz solar. La Chamomile puede producir dermatitis y reacciones alérgicas muy importantes. Con la Damiana se han reportado efectos halucinógenos. Al uso de Evening Primrose Oil se relacionan naúseas, diarrea y trombosis; y está contraindicada en los epilépticos, maníacos y los usuarios de anticoagulantes y fenotiazidas. Con el Saw Palmetto se presenta malestar estomacal, dolores de cabeza, y en dosis altas se presenta diarrea. No debe ser usada en niños, mujeres embarazadas o lactantes por sus efectos antiandrogénicos.:

Hay que agregar que el precio de estos productos suele ser muy elevado (y más cuando hay que usar varios de ellos para “lograr” ciertas propiedades beneficiosas), de tal manera que suelen ser más costosos que la terapia hormonal de reemplazo.

Es importante resaltar que los productos naturales son considerados suplementos alimenticios (Productos clase B) que NO están sometidos a la rigurosidad de los trabajos de investigación a los que se somete los medicamentos (Productos de clase A). Con esto quiero dejarles dicho que los productos naturales NO están autorizados a vender la idea en la recurren….que sanan enfermados o condiciones de salud ya que carecen de los trabajos de investigación con con todas las regulaciones a las que se someten los medicamentos antes de salir al mercado.

Dr. Ascanio R. Bencosme
Gineco-Obstetra | + posts
  • Miembro Fundador de la Sociedad Dominicana de Menopausia y Osteoporosis
  • Miembro Activo de la Sociedad Norteamericana de Menopausia
  • Miembro Activo de la Sociedad Internacional de Menopausia
  • Fellow del American Collegue of Obstetricians and Gynecologists
  • Maestro Latinoamericano de Menopausia y Climaterio

Te puede interesar