China, conocido como el mayor exportador a nivel mundial, realiza el transporte del 95 % de sus mercancías principalmente por vía marítima. En los últimos años ha incrementado su presencia en puertos alrededor del mundo, luego de presentar su plan de inversión en infraestructura marítima hace más de una década. Actualmente, China tiene presencia en más de 100 proyectos a escala global.
A pesar de que la inversión ha disminuido en paralelo con el crecimiento económico interno, China mantenía presencia en 101 puertos (92 de ellos activos) en diferentes continentes para septiembre de 2023, de acuerdo con el laboratorio de ideas estadounidense Council on Foreign Relations (CFR).
Algunos de los puertos donde China tiene una participación destacada incluyen la terminal de CSP Spain en Valencia, El Pireo en Grecia, Newcastle en Australia y Hambantota en Sri Lanka. Este último, en particular, ha sido objeto de críticas por supuestas prácticas cuestionables de Pekín en términos de deuda y préstamos.
Los puertos también han servido como fuente de influencia política para China en África, y han generado controversias en naciones como Alemania. En Latinoamérica, el comercio entre China y la región ha alcanzado cifras récord, superando los 480,000 millones de dólares en 2023. La presencia china se destaca en puertos como Chancay en Perú y Paranaguá en Brasil, entre otros.
Las inversiones chinas en puertos han despertado preocupación en Estados Unidos, particularmente en medio de las tensiones geopolíticas entre ambas potencias. Se ha especulado sobre posibles usos militares de estas infraestructuras, aunque China ha negado tales afirmaciones, argumentando que su crecimiento en el sector portuario es resultado del incremento en el comercio internacional y ha generado beneficios económicos y de empleo en las regiones donde opera.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.