miércoles, julio 9, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Colombia: Reportan la muerte de 15 guerrilleros y más de diez personas heridas

Una operación del Ejército de Colombia el jueves pasado contra disidentes de las extintas FARC que se apartaron de las conversaciones de paz la semana pasada resultó en la muerte de 15 guerrilleros y más de diez heridos.

"No se debe jugar con la paz, si hay guerra, hay guerra. Detener la guerra implica ser serio con la paz", advirtió el presidente Gustavo Petro en X.

Las conversaciones entre el Gobierno y los disidentes del Estado Mayor Central (EMC) sufrieron un revés el 16 de abril cuando anunciaron una división: un grupo liderado por alias "Andrey" continuó negociando con el gobierno, mientras que otro, dirigido por alias Iván Mordisco, se alejó.

América Latina

El Ejército de Liberación Nacional renuncia a los secuestros en Colombia

El Ejército anunció más temprano el ataque a esta división. Según un comunicado, los militares "neutralizaron (abatieron) a 15 miembros" del frente Carlos Patiño en El Plateado, una zona del municipio de Argelia (suroeste), donde los rebeldes tenían un bastión lleno de cultivos ilegales.

"Al parecer, otros 12 miembros de esa estructura estarían heridos", agregó el Ejército, asegurando que la operación militar "continúa".

Petro cuestionó el compromiso del EMC en esa región y dijo que "esta es la mayor acción en su contra".

Mordisco

Según el Gobierno, el frente Carlos Patiño está bajo el control de Mordisco, un poderoso líder y exmiembro de las FARC que ha sido un desafío para el presidente.

Siempre vestido de camuflaje y con gafas oscuras, el jefe guerrillero rechazó el acuerdo de paz de 2016 y continuó en la lucha armada, a diferencia de la mayoría de sus antiguos camaradas.

En medio de la crisis en la mesa de diálogo, Petro instó a las fuerzas de seguridad a capturar vivo a Mordisco.

El Plateado se encuentra en el Cañón del Micay, una región donde los guerrilleros tienen el control y la autoridad en lugar de las fuerzas de seguridad.

Desde hace varios meses, soldados y policías intentan recuperar el control de la zona, pero han sido expulsados por la comunidad, que según las autoridades, está siendo manipulada por los rebeldes.

Antes de abandonar el proceso de paz, Mordisco se quejaba de que el Ejército estaba intentando ingresar a su bastión por la fuerza.

El Ejército sigue presionando para "causar el mayor daño a una guerrilla que insiste, persiste y sigue ahí en el Cañón de Micay generando violencia", aseguró el general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del departamento del Cauca.

50%/50%

Mordisco era un comandante de rango medio en las extintas FARC, la guerrilla más poderosa de la región en ese entonces. Cuando la organización se convirtió en un partido político, este rebelde permaneció en la selva traficando cocaína, oro y expandiendo su influencia en actividades delictivas como la extorsión.

"Andrey" era su aliado en las nuevas conversaciones de paz, pero al parecer su relación se deterioró cuando no estuvieron de acuerdo en la visión del proceso.

El Gobierno afirma que actualmente el 50% del EMC está comprometido con las conversaciones, por lo que mantienen un cese al fuego con ellos.

Petro es el primer presidente de izquierda en la historia del país y apuesta por una solución pacífica a más de medio siglo de conflicto armado.

Además de las negociaciones con el bloque de "Andrey", el Gobierno está en diálogo con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a pesar de las violaciones de los acuerdos de cese al fuego que han llevado a la suspensión de las conversaciones en varias ocasiones.

A pesar de los esfuerzos de paz del gobierno, la violencia no cesa y el narcotráfico alcanza niveles históricos, según organismos internacionales.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS