La lactancia materna es una práctica perfecta en la que, además de ofrecer un alimento completo al recién nacido también desarrolla el vínculo emocional entre la la madre y el bebé.
Sin embargo, en la sociedad este acto de amor y compromiso muchas veces se ve apañado por una lluvia de opiniones sin validez y a los que de generación en generación se comparten y se le dan créditos que no tienen.
A continuación, compartimos algunos que deberías conocer:
- La mujeres con senos pequeños no dan leche.
- Si no sale leche durante el embarazo es una señal de que no podrás amamantar al dar a luz.
- Lactar hace que se te caigan los senos: "Aunque la caída del pecho parece aumentar con cada embarazo, hemos determinado que la lactancia no empeora este efecto", indica Brian Rinker MD, cirujano Plástico y autor de un estudio presentado a la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS).
- Despúes de los seis meses la leche no alimenta, solo es agua. Esto no es cierto, de hecho, a los seis meses comienza la complementación alimentaria, pero no es una sustitución. La leche materna continúa siendo una fuente valiosa de nutrientes, inmunidad y factores de crecimiento, incluso después del primer año de vida.
- Lactar mientras se está embarazada causa problemas estomacales al lactante.

- La lactancia prolongada dificulta el embarazo. Aunque puede tener efectos supresores en la ovulación y la fertilidad, no es un método anticonceptivo confiable, lo ideal es consultar al ginecólogo sobre métodos eficaces de planificar.
- Si alumbras por cesárea no tendrás no podrás lactar. Siempre que se estimulen los senos colocando al bebé podrá salir el calostro.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.