Una forma diferente de saber lo que está pasando.

¿Cuál es la razón detrás de la eliminación de las Pruebas Nacionales?

Las Pruebas Nacionales son un mecanismo de evaluación, certificación y promoción para los estudiantes de educación secundaria, con origen en 1991. Originalmente abarcaban hasta el cuarto y octavo grado de educación básica, además de aplicarse en el último año de secundaria. Tras 33 años, se plantea la posibilidad de eliminarlas por completo.

El viceministro de Supervisión y Control de Calidad del Ministerio de Educación (Minerd), Oscar Amargós, está evaluando la relevancia de estas pruebas, argumentando que existen otras evaluaciones, como las pruebas diagnósticas, que pueden cumplir los mismos objetivos.

Entre las razones para su eliminación se menciona que podrían impedir el acceso de los estudiantes a la educación superior. Según el informe de las Pruebas Nacionales del 2023, el 24.47% de los estudiantes evaluados en la primera convocatoria tuvieron que repetirla en la segunda.

Propuestas

Por otro lado, la exministra de Educación, Jacquelin Malagón, defiende la permanencia de estas pruebas, argumentando que son la única herramienta para determinar la promoción de un estudiante y que deben ser fortalecidas.

En cuanto a la propuesta de reemplazarlas por evaluaciones diagnósticas, Malagón considera que estas no motivan a los jóvenes a estudiar ni les exigen el esfuerzo necesario.

Desde la perspectiva de Amargós, las pruebas diagnósticas sirven para identificar las deficiencias del sistema educativo y corregirlas con anticipación. En caso de eliminar las Pruebas Nacionales, propone reforzar las pruebas diagnósticas y establecer un mecanismo interno, dirigido por el centro educativo, para la promoción de estudiantes de sexto año de secundaria.

Xiomara Guante, expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), respalda la posible eliminación de las Pruebas Nacionales al considerar que ya cumplieron su propósito de identificar deficiencias educativas. Además, sostiene que las evaluaciones diagnósticas están cumpliendo ese objetivo, por lo que mantener ambas sería redundante.

Enfatiza la importancia de reevaluar un filtro que determine si los estudiantes de último año de secundaria están preparados para la educación superior.

No eliminarlas

Por su parte, Jacqueline Malagón argumenta que las Pruebas Nacionales deben mantenerse, ya que son la única forma de medir la promoción de un estudiante. Considera que estas evaluaciones deben ser fortalecidas para mantener su efectividad.

Malagón sostiene que las pruebas finales de la educación preuniversitaria son esenciales para determinar si un estudiante está listo para la educación universitaria o para el mundo laboral. Destaca que todos son medidos con la misma vara a través de estas pruebas.

Evolución

Darwin Caraballo, director ejecutivo de la Acción Empresarial para la Educación (Educa), afirma que eliminar las evaluaciones sin contar con un mecanismo que cumpla objetivos similares no sería válido. Propone revisar la metodología y el propósito de las mismas.

Plantea que las pruebas deberían ofrecer información sobre el nivel de competencias alcanzado, para que las instituciones de educación superior puedan identificar áreas a reforzar en los estudiantes que ingresan a sus programas.

Caraballo sugiere que las Pruebas Nacionales evolucionen hacia un tipo de evaluación diagnóstica que contribuya a diseñar políticas públicas más efectivas, en lugar de solo asignar calificaciones finales a los estudiantes.

Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/actualidad/educacion/2024/06/26/por-que-eliminar-las-pruebas-nacionales/2768063

Website | + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

Te puede interesar