Un tipo poco común de cactus que crece como árbol se ha extinguido en el estado de Florida debido al aumento del nivel del mar en Estados Unidos, convirtiéndose en la primera especie en desaparecer por esta causa relacionada con el cambio climático, según informaron investigadores el martes.
El cactus arbóreo de Cayo Largo (conocido científicamente como Pilosocereus millspaughii) estaba presente solo en los Cayos de Florida, un archipiélago en el extremo sur del estado. Descubierto por primera vez en 1992, ha sido monitoreado ocasionalmente desde entonces.
- La intrusión de agua salada en la región, provocada por el aumento del nivel del mar, la erosión del suelo a causa de tormentas y mareas altas, junto con la presión de mamíferos herbívoros, han impactado significativamente sobre la población restante de estos cactus.
"Desafortunadamente, el cactus arbóreo de Cayo Largo puede ser un indicador de cómo otras plantas costeras bajas responderán al cambio climático", mencionó Jennifer Possley, directora de conservación regional del Jardín Botánico Tropical Fairchild.
El cambio climático asociado a la actividad humana está provocando el derretimiento de capas de hielo y glaciares, lo que resulta en un aumento del nivel de los océanos.
Possley es la investigadora principal de un estudio publicado recientemente en el Journal of the Botanical Research Institute of Texas, que detalla la disminución de este cactus arbóreo.
- Para el año 2021, un grupo de aproximadamente 150 tallos en un bosque de manglares aislado se había reducido drásticamente a solo seis piezas frágiles que luchan por sobrevivir, y que expertos han reubicado en otro lugar para intentar asegurar su supervivencia.
Los cactus arbóreos de Cayo Largo todavía se encuentran creciendo de manera limitada en algunas islas dispersas del Caribe, incluyendo el norte de Cuba y partes de las Bahamas.
Estas plantas pueden alcanzar alturas que superan los seis metros y tienen flores de color crema con aroma a ajo que brillan en la luz de la luna, atrayendo a los murciélagos polinizadores. Sus frutos de colores rojo vivo y morado también son muy atractivos para aves y mamíferos.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.