Un grupo de académicos de la Facultad de Medicina Grossman de la NYU en la ciudad de Nueva York, alertaron durante esta semana sobre la aparición de una tiña de transmisión sexual originada por un hongo poco común, luego de registrarse por primera vez un caso de esta infección en los Estados Unidos.
El informe detalla el caso de un hombre de 30 años, publicado el miércoles en la revista JAMA Dermatology, surgiendo en un momento en el que médicos alrededor del mundo muestran preocupación ante la creciente dificultad para tratar las infecciones fúngicas (ocasionadas por hongos).
Expertos en la materia han expresado su inquietud sobre la resistencia a los antihongos, aclarando la importancia de considerar este aspecto respectivo al tratamiento de enfermedades causadas por hongos. Mahmoud Ghannoum, profesor de dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve en Cleveland, señaló estas advertencias a través de una entrevista con NBC News, aunque no participó en la emisión de este nuevo informe.
Síntomas del caso
El paciente inicial de los Estados Unidos presentó una erupción roja con picazón en las piernas, la ingle y las nalgas, sintomatología que surgió luego de mantener relaciones sexuales con varios hombres durante un viaje a Inglaterra, Grecia y California.
Posteriormente, las pruebas realizadas al hombre confirmaron la presencia de un hongo de transmisión sexual conocido como Trichophyton mentagrophytes var. VII, siendo la primera vez que este hongo ha sido identificado en territorio estadounidense.
El año anterior, médicos en Francia reportaron 13 casos de este tipo de infección, siendo doce de estos casos de hombres que mantienen relaciones sexuales con individuos de su mismo género.
Otros casos con hongos
En 2023 se detectaron los dos primeros casos de una infección diferente ocasionada por tiña. Estas infecciones producidas por Trichophyton indotineae no son consideradas enfermedades de transmisión sexual, pero muestran resistencia a los medicamentos y son altamente contagiosas.
En este sentido, el equipo de especialistas en NYU Langone Health ha identificado un total de 11 casos de tiña Trichophyton indotineae tanto en hombres como en mujeres en la ciudad de Nueva York desde entonces.
Respuesta a tratamientos
En el caso del hombre estadounidense, la infección respondió de forma positiva a los tratamientos antifúngicos estándar, aunque requirió de cuatro meses y medio para sanar por completo.
El tratamiento inicial con fluconazol no mostró mejoría, por lo que se le trató posteriormente con terbinafina durante seis semanas y luego con itraconazol por aproximadamente ocho semanas más. Todos estos son medicamentos antifúngicos administrados por vía oral, sin presentarse ninguna otra infección que pudiera complicar el proceso de recuperación.
A pesar de este suceso, el doctor Avrom Caplan, autor del informe y profesor asistente de dermatología de la Facultad de Medicina Grossman de la NYU, destaca la importancia de mantener la calma y la conciencia sobre los síntomas de estas infecciones, y sugiere buscar atención médica en caso de presentar erupciones con picazón que no mejoren tras un tiempo.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.