El 31 de marzo se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, una fecha destinada a concienciar a la población sobre esta enfermedad, promover medidas preventivas y resaltar la importancia de la detección temprana.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de colon es el tercer tipo más común de cáncer a nivel global, representando alrededor del 10% de todos los casos y siendo la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo.
En 2020 se registraron más de 1.9 millones de casos nuevos de cáncer colorrectal a nivel mundial, con más de 930 mil muertes como consecuencia de esta enfermedad.
En República Dominicana, el cáncer de colon es el cuarto más frecuente, con una incidencia del 14.1% y una tasa de mortalidad del 7.3%, siendo superado por el cáncer de próstata, de mama y de cuello uterino.
Según la Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer de la OMS, en el año 2021 el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart) diagnosticó 53 casos de cáncer colorrectal, de los cuales 23 eran hombres y 30 mujeres.
Este tipo de cáncer afecta principalmente a personas mayores de 50 años, aunque estudios recientes han detectado casos en individuos a partir de los 30 años.
El oncólogo mexicano Abdel Karim Dip Borunda destacó que ha habido un aumento de casos de cáncer colorrectal en personas menores de 30 años, mostrando un cambio significativo en la tendencia.
Factores como una dieta rica en carnes procesadas, baja ingesta de frutas y verduras, sedentarismo, obesidad, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol están relacionados con el desarrollo de este tipo de cáncer.
Los síntomas más comunes incluyen diarrea, estreñimiento, sangre en las heces, dolor abdominal, pérdida de peso inexplicada, cansancio y niveles bajos de hierro.
El cáncer colorrectal suele diagnosticarse en etapas avanzadas, limitando las opciones de tratamiento disponibles. La prevención y detección temprana son clave para reducir su impacto, mediante hábitos de vida saludables y la identificación de factores de riesgo.
Testimonios
En el conversatorio "Conversemos sobre el Cáncer Colorrectal", organizado por Laboratorios Merck, pacientes y cuidadores compartieron sus experiencias viviendo con este diagnóstico.
Aurora Serrano, de 66 años, relató que le diagnosticaron cáncer en etapa 4 en diciembre de 2019, con metástasis en el hígado y los ganglios linfáticos. A pesar de recibir quimioterapia, lamentablemente no hay más tratamiento disponible para ella.
Eddie Jamal mencionó que sus síntomas comenzaron como colitis y progresaron hasta una obstrucción intestinal debido a un tumor. Destacó la importancia de realizarse estudios como la colonoscopia para la prevención del cáncer.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.