Un informe del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) indica que el 96% de las asociaciones sin fines de lucro (ASFL) que recibieron fondos estatales en 2024 presentaron sus informes de rendición de cuentas, lo que representa un incremento del 6% respecto a 2023. Sin embargo, solo el 89% cumplió con el plazo estipulado por la Ley 122-05. El 4% de las ASFL no presentó informes y un 7% lo hizo parcialmente. En comparación, en 2020, solo el 51% había cumplido con esta obligación.
El informe del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las ASFL (CASFL) resalta la necesidad de que las rendiciones de cuentas se centren en resultados e impacto, más allá de lo contable-financiero. Aunque la mayoría cumple con la presentación de informes, se identifican áreas de mejora en la calidad de la documentación, que debe ser transparente y coherente para evaluar efectivamente el uso de los recursos públicos.
Durante 2024, se realizaron 36 capacitaciones para 1,011 representantes de ASFL, lo que pudo haber contribuido a la mejora en la rendición de cuentas. Además, el CASFL ha fortalecido el régimen sancionador, eliminando 15 ASFL por incumplimientos. La rendición de cuentas es esencial para fortalecer la transparencia y prevenir la corrupción en el sector.
De las 764 ASFL que recibieron fondos, 679 rindieron cuentas a tiempo, 54 presentaron retrasos, 12 no han cumplido y 19 enfrentan impedimentos en el desembolso. El CASFL recomienda a las ASFL revisar los gastos administrativos para no exceder el 20% permitido por la Ley 122-05, clasificar correctamente los gastos, llevar un registro mensual y detallar los pagos a colaboradores. Para más detalles, sugiere consultar el "Manual de Rendición de Cuentas para las ASFL Paso a Paso".
Fuente: El Dinero
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.