jueves, octubre 23, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

El Grupaso: Nueva era en la música típica

Luego de más de una década construyendo una carrera en el género de la música típica, Jorge Lewis, Julio Swing y Ronald Tambora decidieron dar un paso valiente: dejar atrás su etapa de 14 años en Urbanda, y comenzar una nueva bajo otro nombre y concepto.

Así nació El Grupaso, (con s), una agrupación que, lejos de empezar desde cero, retoma lo mejor de su experiencia con una visión más moderna y auténtica.

“Estamos muy, muy contentos con lo que está pasando con el grupo. Hemos recibido mucho apoyo de la gente, mucha solidaridad y respeto por lo que venimos haciendo desde hace más de una década”, dice Jorge Lewis con una sonrisa que refleja alivio, entusiasmo y orgullo.

El nuevo nombre no es casualidad. No es marketing vacío. Para ellos, representa todo lo que son hoy.

El Grupaso abarca muchas cosas: fuerza, calidad… todas esas cosas grandes que uno puede lograr dentro de la música típica. Eso es lo que representa ese nombre”, explica Jorge.

Con un nuevo concepto musical, más enfoque en la producción y con una maquinaria renovada detrás, El Grupaso está determinado a demostrar que la música típica no solo tiene historia, sino también futuro.

Una de las diferencias clave de esta nueva etapa es la intensidad del trabajo. “Ahora estamos trabajando mucho más. Aunque todavía tenemos algunas limitantes, desde que tomamos la decisión, gracias a Dios, el trabajo ha estado lloviendo”, agrega Lewis

Entre fiestas, entrevistas y nuevos proyectos, los integrantes se sienten más enfocados y, sobre todo, más libres. “Antes había cosas que no podíamos hacer. Ahora sí. Ahora estamos haciendo lo que queremos hacer”, afirma con determinación.

Pero el cambio no fue fácil. Después de tantos años y sacrificios, dejar atrás un proyecto tan sólido como Urbanda fue una decisión emocionalmente fuerte.

“Nos costó mucho, fueron 14 años construyendo un nombre. Hicimos muchos sacrificios, especialmente con la familia. Pero al final entendimos que era lo mejor. No nos sentimos tan mal, porque ahora estamos en un espacio donde nos sentimos libres y creativos”, confiesa Lewis.

La idea de separarse ya rondaba sus mentes desde hace tiempo. “Lo habíamos pensado muchas veces, pero volvíamos a negociar y seguíamos. Hasta que finalmente entendimos que ya era el momento”, agrega.

La típica también va a toda velocidad

Con la explosión de la música urbana, muchos creyeron que los géneros tradicionales perderían relevancia. Pero El Grupaso demuestra lo contrario. Ellos entienden que la música típica también debe adaptarse a los nuevos tiempos.

“La música típica va rápido ahora. Ya no se puede lanzar una canción y esperar seis meses. Eso se quedó atrás. Hay que estar listos con varios temas y moverse. Si uno no funciona, tiramos otro y seguimos”, comenta Jorge.

Santo Domingo, más típico que nunca

Antes, la música típica era considerada un fenómeno del Cibao. Pero eso está cambiando. Ahora, ciudades como Santo Domingo se han convertido en plazas clave para este género.

“En Santo Domingo nos quieren mucho. Las actividades allá siempre están a casa llena”, dice Ronald. “Yo diría que incluso son más fanáticos. Cuando tocamos allá, la gente nos pide canción por canción. Se saben todo el repertorio, y eso nos llena de satisfacción”, añaden.

Cada integrante de El Grupaso tiene una historia distinta con la música típica, pero todos la llevan en la sangre.

“Mi abuelo y mi tío tocaban acordeón. Yo lo llevo en el ADN”, dice Julio. “Desde niño estoy en esto. Para mí, la música típica es mi sangre”, señala Julio Swing.

Ronald, por su parte, recuerda con nostalgia los días en que acompañaba a su padre, percusionista, a tocar en hoteles. “Me subía a bailar y los turistas me daban propinas. Desde ahí me enamoré del ambiente”, cuenta con una sonrisa.

Lewis tuvo un camino diferente. “Yo empecé a cantar en la universidad, ya tenía 17 o 18 años. Era muy tímido. Me costó mucho pararme a cantar en público. Pero un día me atreví, y cuando vi la reacción del público, me dije: ‘Esto es lo mío’. Ahí comenzó todo.”

Lo que viene: colaboraciones, fusiones y merengue con flow

El Grupaso no solo está retomando su esencia, sino que está apostando a nuevas fusiones y colaboraciones que prometen llevar el género a otro nivel.

“Tenemos muchas canciones propias, ya con másteres a nuestro nombre. Vamos a lanzar un tema inédito con Pavel Núñez, una canción lindísima. También colaboramos con Manny Cruz en una fusión muy especial”, revela Jorge.

Pero eso no es todo. Hay una colaboración en puerta que los tiene particularmente entusiasmados: Alcover, productor dominicano reconocido por su trabajo con artistas como Don Omar, también se ha unido al proyecto.

Alcover es de Zahoma, y aunque vive fuera, tiene esas raíces típicas. Hace tiempo queríamos hacer algo juntos, y ahora que se mudó a Santiago, se dio la oportunidad. Es un palo lo que viene ahí”, afirma Lewis.

El tema fue escrito por el propio Alcover y tendrá una fusión moderna, con letras actuales pero limpias, fiel al estilo que quieren mantener.

Una nueva era para la típica

  • La historia de El Grupaso es una historia de evolución, pero también de fidelidad a las raíces. Es la prueba de que se puede cambiar sin perder la esencia. De que se puede reinventar un género tradicional sin diluirlo.
  • “Ahora que estamos aquí, sabemos que valió la pena todo lo que hemos hecho. La gente lo está sintiendo, y eso nos llena de orgullo”, concluyen.
  • Con un concepto renovado, el respaldo del público y la ambición de llevar la música típica a nuevas alturas, El Grupaso está listo para escribir un nuevo capítulo en la historia del merengue típico dominicano. Y por lo que se ve y se escucha, esto apenas comienza.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS