sábado, julio 12, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

En Don Juan piden la salida de empresa que hace estudio geológico

Todos los sectores sociales del distrito municipal Don Juan, en la provincia Monte Plata, solicitaron este martes la salida inmediata de la empresa Global Min, que se ha establecido en sus tierras para hacer un "estudio sismológico y geológico" sin dar una explicación clara, según expresan los lugareños.

En una asamblea-reunión con todas las fuerzas vivas de la comunidad y de otras zonas como los municipios de Yamasá y Peralvillo, que también son estudiados, los representantes extranjeros y locales de Global Min, dijeron que los trabajos de revisión del suelo no son para explotación y que su misión es facilitar los resultados al Servicios de Geología Nacional (SGN) para que tenga los datos sobre la composición de estas tierras.

Diario Libre conversó con los comunitarios y participó del encuentro. Algunos asistentes expresaron su temor de que se trate de estudios para la extracción de metales preciosos y de otras actividades mineras.

El problema se inició cuando la comunidad notó la presencia de personas "extrañas" surcando las lomas y senderos, sin una reunión ni un aviso de peso.

Global Min se defendió diciendo que cuenta con un permiso que le otorgó el SGN, así como la firma de diversos propietarios de terrenos. Las autoridades locales no tenían conocimiento de su presencia.

En unas explicaciones que dejaban dudas a los presentes en la plenaria, los representantes de Global Min visualizaron en un proyector su "Proyecto de Levantamiento de Sismología Regional", en el que expresaban de entrada, que esto es como hacer una ecografía a la tierra para ver su composición.

Las excavaciones con instrumentos especiales que hacen trabajadores tienen una profundidad de unos 10 metros, según dijeron representantes de la empresa que se dezplazan en camionetas todoterreno sin ningún tipo de identificación. En sus uniformes azules tampoco tienen impreso el logotipo de la empresa.

Expresiones de la comunidad

Los comunitarios representados por funcionarios del gobierno, alcaldes, la iglesia, grupos organizados, juntas de vecinos, amas de casa, profesionales, periodistas, productores de cacao y leche, entre otros, plantearon diversas cuestionantes, que, a su entender, no encontraron respuestas satisfactorias por parte de Global Min.

"El alcalde Lioncito José debe emitir una resolución para que esta gente salga de aquí de inmediato", dijo el ingeniero agrónomo Ambiorix de León.

El alcalde, que fue parte del equipo de moderadores y organizadores del encuentro, dejó claro que el medioambiente es lo primordial para estas comunidades y que esto no se negocia.

  • "Nos quieren vender espejitos por oro", expresó el dirigente comunitario Francisco Alcántara, al tiempo que manifestó que, no es posible que esta empresa se la pase resaltando que paga sueldos y que equipa al personal local, "queriendo comprar a la gente".

Los residentes de Don Juan, Frías, Peralvillo, Yamasá y otras comunidades reiteraron que sus recursos naturales valen más que todo el oro del mundo y que están dispuestos a dejar la vida en esta lucha, de ser necesario.

Desde junio de este año, Global Min está metida en las lomas de la comunidad Frías del distrito municipal Don Juan. Aquí un equipo de topógrafos coloca estacas en el suelo, que es georreferenciado por un GPS de alta capacidad.

En el punto de las estacas se aplica un gran taladro para penetrar la tierra a la profundidad citada de unos 10 metros, de acuerdo con la propia empresa.

El dirigente comunitario Víctor Valdez puso en dudas que este sea un estudio sismológico, pues a su entender, de las 14 fallas sísmicas que hay en la República Dominicana, ninguna está cerca de Monte Plata.

"Porqué comenzar por aquí", señaló Valdez en la acalorada reunión.

Las 14 fallas son Hispaniola Norte, Hispaniola, Camú, Septentrional, Guázara, Bonao, Hatillo, San Juan-Restauración, Los Pozos-San Juan, Neiba, Enriquillo-Plantain Garden, El Cercado, La Trinchera de Los Muertos, Higüey-Yabón.

 En la reunión, Juan Tomás Brito, presidente de Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos (Conacado), mostró su preocupación por la irrupción de esta empresa. "No queremos seguir con este problema aquí. La presencia de esta empresa amenaza a la provincia que más produce cacao orgánico de calidad internacional", acotó.

Miguel Féliz Pérez, representante de la Asociación de Ganaderos, elevó su rotundo rechazo a lo que considera, una posible "explotación minera" que podría poner en peligro las aguas del río Ozama, que es el corazón que suple y alimenta la ganadería.

Feliz Pérez planteó que la asociación, compuesta por más de 80 productores de leche, tiene una producción diaria de más de nueve mil litros, actividad económica que dinamiza a las citadas comunidades que hoy se sienten amenazadas.

Como parte de Global Min, estuvieron presentes Danilo Santiago, Carlos Rincón y Andry Silverio.

Además, el director del Servicio Geológico Nacional (SGN), Edwin García Coco y Marcelino Mordán, representante del Ministerio de Energía y Minas.

Asimismo, Anderson de los Santos Reyna, vicepresidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial en la Zona Este, entre otros.

Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2024/07/24/en-don-juan-piden-la-salida-de-empresa-que-hace-estudio-geologico/2797049

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS