Los resultados de las últimas mediciones electorales realizadas por las firmas Gallup-RCC Media, Mark Penn/Stawell/Noticias SIN y Diario Libre-Greenberg, indican que el presidente Luis Abinader tiene una ventaja sólida para ganar las próximas elecciones del 19 de mayo, sin la necesidad de una segunda vuelta electoral.
Según la última encuesta de Gallup-RCC Media, un 60 % de los encuestados votaría por Luis Abinader (PRM), mientras que un 24.6 % lo haría por Leonel Fernández (FP) y un 11.1 % por Abel Martínez (PLD).
Estos resultados están alineados con los sondeos de Mark Penn/Stawell/Noticias SIN, que otorgan a Abinader un 57 %, a Leonel un 24 % y a Abel un 12 %. También coinciden con los de Diario Libre-Greenberg, que dan a Abinader un 58 %, a Leonel un 25 % y a Abel un 13 %.
Además, un 72.9 % de los encuestados por Gallup-RCC Media cree que Abinader ganará las elecciones presidenciales, mientras que un 14.1 % piensa que sería Leonel y un 5.4 % se inclina por Abel.
El estudio se llevó a cabo del 1 al 4 de mayo, con una muestra de 1,500 entrevistas presenciales cara a cara, y un margen de error que no supera el 2.5 %.
Primera vuelta
Según la firma Gallup, el 69.0 % de los encuestados consideran que las elecciones presidenciales se decidirán en la primera vuelta, mientras que un 26.8 % apuesta por una segunda ronda electoral.
Cuando se les preguntó sobre qué candidato creen que obtendrá más del 50 % de los votos el 19 de mayo y ganará las elecciones en primera vuelta, un 87.7 % respondió Abinader, un 7.2 % Leonel y un 2.7 % Abel.
En caso de una segunda vuelta entre el PRM y la FP, un 62.6 % votaría por Abinader y un 34.5 % por Leonel. En un escenario entre el PRM y el PLD, los números serían 65.7 % para Abinader y 30.8 % para Abel.
Tasa de rechazo
Leonel Fernández tiene la mayor tasa de rechazo entre la población encuestada, con un 30.8 %. Le sigue Miguel Vargas Maldonado del PRD con un 20.5 %, Abinader con un 16.0 % y Abel con un 11.8 %.
Interés electoral
Según la encuesta de Gallup-RCC Media, las elecciones del 19 de mayo han despertado un alto interés en la ciudadanía, con un 70.9 % mostrando algún o mucho interés, mientras que un 27.2 % está poco interesado o nada interesado.
En cuanto a la limpieza de los comicios, un 68.1 % cree que serán limpios, pero un 24.9 % piensa lo contrario.
Del grupo que considera que las elecciones no serán limpias, un 51.1 % atribuye esto a la política llena de trampas, un 17.4 % a la compra de votos, un 7.2 % al poder que siempre gana y un 4.0 % a la corrupción, entre otras razones.
Confianza en la JCE y seguridad del voto
La encuesta también evaluó los niveles de confianza de los votantes en la Junta Central Electoral (JCE), encargada de organizar las elecciones. Un 58.9 % expresó tener alguna o mucha confianza en la JCE, un 16.4 % tiene una confianza regular y un 23.0 % tiene poca o ninguna confianza.
En cuanto a la seguridad al ir a votar, el 72.8 % se siente completamente seguro, un 12.9 % tiene ciertas dudas y un 14.3 % está indeciso sobre si votar o no.
De los encuestados, un 50.5 % son mujeres y un 49.5 % son hombres. Además, se realizaron entrevistas en un 77.6 % en zonas urbanas y un 22.4 % en áreas rurales, con una distribución de nivel educativo de un 71.5 % de educación básica, un 26.6 % de educación superior y un 1.8 % sin educación.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.