.border-b {
border-bottom: 1px solid black;
}
.pb-3 {
padding-bottom: 0.75rem;
}
.mb-4 {
margin-bottom: 1rem;
}
.block {
display: block;
}
.object-cover {
object-fit: cover;
}
.lazy {
display: block;
}
.w-full {
width: 100%;
}
.pt-2 {
padding-top: 0.5rem;
}
.float-left {
float: left;
}
.inside-related {
margin: 0 auto;
}
.xl:w-10/12 {
width: 83.33%
}
.w-8/12 {
width: 66.66%;
}
.pl-3 {
padding-left: 0.75rem;
}
.text-md {
font-size: 1rem;
}
.meta {
font-style: italic;
}
Venezuela expresó su desacuerdo por la reintroducción de sanciones de Estados Unidos al petróleo venezolano y lo acusó de transgredir los acuerdos establecidos durante las conversaciones bilaterales en Catar. Estos incluían garantías para las elecciones presidenciales del 28 de julio.
El canciller Yván Gil, al leer un comunicado, afirmó: "Venezuela rechaza una vez más la intención del gobierno de los Estados Unidos de América de supervisar, controlar y modificar la industria petrolera venezolana mediante la imposición de medidas coercitivas y restricciones ilegales".
Estados Unidos anunció el miércoles que finalizaba la flexibilización de las sanciones impuestas hace seis meses, que permitían la producción y venta de petróleo y gas a Venezuela.
Estados Unidos vuelve a imponer sanciones petroleras a Venezuela
El Departamento del Tesoro estadounidense estableció un plazo hasta el 31 de mayo para la liquidación de transacciones pendientes e incluyó una cláusula que permite a las empresas interesadas en trabajar con Venezuela solicitar licencias específicas.
La medida fue tomada en respuesta al conflicto electoral contra la oposición durante la organización de las elecciones presidenciales, en las que el presidente Nicolás Maduro busca un tercer mandato de seis años.
Gil señaló que con esta acción, Estados Unidos "ha violado los compromisos adquiridos durante las negociaciones en Catar" en septiembre pasado, que, según Venezuela, implicaban el levantamiento de las sanciones al momento de convocar las elecciones.
Las conversaciones entre Venezuela y Estados Unidos también acordaron un intercambio entre Alex Saab, acusado de ser testaferro del presidente Nicolás Maduro, y 10 estadounidenses y 18 venezolanos detenidos en Venezuela.
De forma paralela, se llevaba a cabo otra negociación entre el gobierno y la oposición de Venezuela, mediada por Noruega, que acordó la realización de elecciones en el segundo semestre y la revisión de las inhabilitaciones contra los opositores.
En respuesta, Estados Unidos relajó las sanciones y condicionó la eliminación total a la celebración de elecciones en las que todos los inhabilitados pudieran participar.
"Estados Unidos no está perjudicando a una Venezuela independiente que ha sabido sobreponerse a sus agresiones, sino que está afectando cualquier intento de normalización en las relaciones bilaterales, en el mercado energético internacional y, principalmente, está dañando sus propias inversiones e intereses en la industria petrolera venezolana", afirmó el canciller.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.