El Gobierno de Estados Unidos sancionó al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en el cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021 en la isla, que resultaron en más de 1,400 detenciones. Según el Departamento de Estado, Díaz-Canel y otros líderes del régimen fueron designados bajo la Sección 7031(c) por violaciones a derechos humanos, prohibiéndoles la entrada a EE.UU. Esta restricción también afecta al ministro de Defensa, Álvaro López Miera, y al ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, junto con sus familias.
El secretario de Estado, Marco Rubio, destacó que miles de cubanos protestaron pacíficamente por un futuro sin tiranía, pero el régimen respondió con represión, deteniendo a miles, de los cuales más de 700 siguen encarcelados y sufren abusos. Además, se impusieron restricciones de visado a funcionarios judiciales y de prisiones implicados en la detención y tortura de manifestantes.
La Casa Blanca también añadió 11 hoteles a su lista de propiedades restringidas en Cuba, incluyendo el hotel 'Torre K', para evitar que fondos estadounidenses beneficien al régimen cubano. Estas medidas forman parte de un memorando presentado por Donald Trump el 30 de junio, que busca terminar con prácticas económicas que favorecen al gobierno cubano a expensas del pueblo, prohibiendo transacciones con entidades controladas por los militares cubanos, como GAESA.
Las sanciones coinciden con el aniversario de las protestas del 11 de julio, una de las mayores manifestaciones contra el Gobierno cubano en la historia reciente, motivadas por la crisis económica, el racionamiento de alimentos y la escasez de medicinas tras la pandemia de COVID-19.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.