La muerte del cineasta dominicano René Fortunato ha generado conmoción entre figuras del ámbito cultural y periodístico, que destacan su legado como figura emblemática del cine documental dominicano.
Personalidades como el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, así como políticos, colegas y amigos cercanos han expresado su pesar por la muerte del cineasta, a los 67 años.
Reacciones
La Asociación Dominicana de Cine (Adocine) lamentó la partida del cineasta y también miembro fundador de la entidad, a quien describe como “figura clave en la organización y fortalecimiento del gremio cinematográfico nacional".
“Como fundador de Adocine, aportó con firmeza y visión al desarrollo institucional de nuestro sector, abriendo camino para las generaciones que hoy continúan su legado”, publicó la institución a través de sus redes sociales.
Fernando Hasbún, presidente del Grupo SIN y amigo personal de Fortunato, lo describió como "amigo y hermano".
"Fue un ejemplo para mí. Dedicó su vida a rescatar, conservar y dignificar la historia dominicana. Su última obra, El Triunfo de la Democracia, está en cartelera. Como si el destino nos recordara que su voz no se ha apagado”, escribió en su cuenta de Instagram.
Para la periodista Alicia Ortega, amiga del fallecido, Fortunato fue “un patriota silencioso, un maestro de la verdad”. Asimismo, destacó su labor como, “cineasta brillante", un hombre "íntegro y lleno de dignidad hasta su último suspiro”.
La Dirección General de Cine (DGCine) también se pronunció al respecto. Lo definieron como uno de los pilares del cine dominicano de no-ficción, que dedicó su vida a rescatar la memoria colectiva de la nación a través de trabajos que marcaron hito en la historia del documental dominicano.
Julio César Valentín, Superintendente de Seguros, lo despidió con estas palabras: “Ha partido René Fortunato, maestro del lente, de la memoria y del alma dominicana. Su cámara nos enseñó a mirar nuestra historia con dignidad y verdad. “El Triunfo de la Democracia” no solo fue su última obra, fue su despedida consciente”.
Comunicadores como Kelvin Faña, Euri Cabral, lamentaron la partida de René a través de sus cuentas de X, así como Manolo Pichardo, miembro de la dirección política de La Fuerza del Pueblo, quien lo describió como una “memoria histórica y referente cuasi único en documentales sobre nuestra historia reciente”, señalando que sus obras narraron hechos que marcaron el rumbo de la sociedad dominicana.
Legado imborrable
René Antonio Fortunato, nacido el 1 de febrero de 1958, falleció la madrugada de este sábado.
Con una carrera iniciada en 1985, Fortunato revolucionó el formato documental en República Dominicana con producciones clave como Abril: La trinchera del honor (1988), la trilogía de Trujillo, Balaguer: La herencia del tirano, Bosch: presidente en la frontera imperial y su último logro, El Triunfo de la Democracia.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.