El gobierno de la República Dominicana emitió un comunicado el viernes por la tarde, anunciando un acuerdo con Haití para establecer un canal de evacuación. Este canal está designado exclusivamente para la salida preventiva o de emergencia de ciudadanos dominicanos, personal de misiones diplomáticas y de organismos internacionales.
Según el comunicado, los aeropuertos autorizados para estas evacuaciones son el Aeropuerto Internacional Presidente Doctor Joaquín Balaguer (Higüero), el Aeropuerto Internacional María Montez en Barahona, y un helipuerto en Jimaní.
El general de brigada piloto Mao Enuá Gómez, encargado del Departamento de Seguridad del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), explicó que este espacio aéreo estará disponible por 15 días renovables para agilizar los procedimientos. Además, cada operación de evacuación será comunicada a la Cancillería haitiana para llevar un registro de los movimientos.
Se aclaró que las aeronaves utilizadas en estas operaciones pueden ser contratadas o pertenecer a las instituciones y organismos que realicen las evacuaciones.
Por otra parte, el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, negó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) haya solicitado un "puente aéreo humanitario" desde la República Dominicana para ayudar a Haití. En su lugar, se indicó que la ONU utilizará el canal de evacuación dominicano para transportar equipos y personal, sin establecer un puente aéreo independiente.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.