Un informe presentado por una coalición de organizaciones en apoyo a migrantes resalta los desafíos que enfrentan aquellos que buscan oportunidades en la ciudad de Nueva York, la cual se considera cada vez más difícil de habitar para quienes persiguen el "sueño americano". Se ha observado un cambio en la procedencia de los migrantes, con más africanos llegando y menos venezolanos en los refugios.
El estudio titulado "Dejando atrás a los nuevos neoyorquinos", presentado recientemente por las organizaciones Make The Road NY (MRNY), Hester St y Afrikana, revela las condiciones socioeconómicas desafiantes que enfrentan los migrantes que llegaron a la ciudad desde la primavera de 2022 en busca de un lugar seguro después de cruzar la frontera sur con México.
Una encuesta realizada en febrero de 2024 a 586 migrantes muestra que solo el 3 % ha logrado asegurar un empleo estable, mientras que el 95 % lucha por sobrevivir y salir de los refugios. Además, solo el 5 % ha podido alquilar su propio espacio después de recibir notificaciones de desalojo de los albergues.
El informe destaca que, aunque los venezolanos siguen siendo el grupo más grande de migrantes representados en la encuesta, su presencia tiende a disminuir. Se observa un aumento en la proporción de migrantes de Ecuador y un incremento en personas procedentes de África Occidental en comparación con estudios anteriores.
En cuanto a la situación laboral, el 60 % de los encuestados enfrenta dificultades para conseguir empleo debido a la falta de experiencia laboral documentada y a la responsabilidad de cuidar de sus hijos durante los horarios laborales. Además, el 44 % siente que es discriminado por los empleadores potenciales por vivir en un refugio o por su nacionalidad.
El informe ofrece una serie de recomendaciones que incluyen simplificar los requisitos de empleo para trabajos gubernamentales en la ciudad y estado de Nueva York, ampliar los programas de alfabetización para adultos y presionar al gobierno federal para acelerar la aprobación de permisos de trabajo para solicitantes de asilo.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.