La Junta Central Electoral (JCE) reafirmó su control exclusivo sobre los datos personales, biométricos y demográficos de los ciudadanos dominicanos en el contexto del nuevo proyecto de cédula de identidad y electoral.
Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la JCE, aclaró que la licitación para la nueva cédula se realizó conforme a la Ley 340-06, permitiendo la participación de empresas nacionales e internacionales. Las convocatorias se publicaron en medios locales e internacionales en abril de 2024.
El consorcio EMDOC, adjudicado el 3 de octubre de 2025, solo proporcionará equipos y servicios necesarios, sin acceso a los sistemas o bases de datos de los ciudadanos. Jáquez Liranzo enfatizó que la JCE mantiene la propiedad y custodia exclusiva de todos los datos, asegurando que ni el consorcio ni otras entidades tendrán acceso a los sistemas internos.
Los procesos de emisión y renovación del documento serán realizados por personal capacitado de la JCE, garantizando la seguridad de la información. Además, se aclaró que ninguna empresa del consorcio EMDOC es de origen haitiano; incluye firmas dominicanas, panameñas y alemanas, como VERIDOS GmbH, parcialmente propiedad del Gobierno Federal de Alemania.
La JCE cuenta con certificaciones internacionales de seguridad de la información, como ISO 27001 e ISO 22301, recertificadas en 2024 y 2025. El proceso ha sido acompañado por partidos y movimientos políticos, y se han instruido reuniones para informar sobre los avances.
La JCE asegura que la identidad y seguridad de los datos de los dominicanos están protegidas.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.