domingo, julio 13, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Joel Santos da su opinión a Leonel acerca de las estadísticas de homicidios

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, ha declarado que el Gobierno no manipula las estadísticas sobre la tasa de homicidios, refutando las acusaciones del candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández.

Santos desafió a Fernández a presentar pruebas que respalden la supuesta alteración de datos y negó la veracidad del dato oficial presentado por el expresidente.

En una comparación de la cantidad de homicidios registrados en el primer trimestre de los últimos años, Fernández afirmó que en 2024 ha habido una drástica disminución que indica un posible ocultamiento de información.

Durante su conferencia de prensa titulada "La voz del pueblo", Fernández mencionó que en 2022 ocurrieron 306 muertes de enero a marzo, en 2023 fueron 324 y en 2024 se redujo a 39.

Expandir imagen
https://eltestigo.do/wp-content/uploads/2024/04/joel-santos-da-su-opinion-a-leonel-acerca-de-las-estadisticas-de-homicidios.jpg

Infografía

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, ofrece el resumen de lo tratado en la reunión semanal de seguimiento al plan de seguridad ciudadana (NEAL CRUZ)

El expresidente señaló que existe una inconsistencia estadística evidente. "Nada cae tan bruscamente, hay algo que se está escondiendo. Llamamos a esto manipulación estadística. Puede ser que, al ser un año electoral, se esté intentando encubrir información", expresó.

Joel Santos rectificó la información indicando que, según sus registros, el número de homicidios hasta el 19 de abril de 2024 es de 424. "Si él presentó esa cifra, creo que cada uno puede sacar sus propias conclusiones", dijo el ministro.

"Siempre he dicho que aquel que haga una denuncia de ese tipo debería aportar pruebas, ya que estamos realizando un registro preciso y trabajando conjuntamente, utilizando cada vez más la tecnología para fortalecer el manejo de las cifras", explicó Santos.

Leonel Fernández había atribuido la supuesta alteración de datos al hecho de que el Centro de Análisis de Datos de la Seguridad Ciudadana (CADSECI), bajo la jurisdicción del Ministerio de Interior y Policía, junto con la Procuraduría General de la República, dejaron de publicar estadísticas y ahora solo lo hace la Policía Nacional.

"La Policía no lo está proporcionando directamente, debe hacerlo a través del Ministerio de la Presidencia, quien no tiene competencia en este asunto. Todo esto coincide con el hecho de que a partir de junio de 2023, el presidente de la República se reúne cada lunes con la Policía Nacional y, por lo tanto, en ese encuentro semanal, de repente, se produce un apagón estadístico, una ocultación de datos y manipulación de la información", acusó Fernández.

Joel Santos respondió a estas acusaciones al finalizar la reunión semanal de seguimiento al plan de seguridad ciudadana del Gobierno, presidida hoy por la vicepresidenta Raquel Peña.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS