En el Barrio Nuestro Esfuerzo de San José de Ocoa, al sur del país, se observa a los niños divirtiéndose afuera de la Escuela Básica Cañada del Horno, que no tuvo clases hoy. A unos 47 kilómetros al sureste, en Bocacanasta en Peravia, los jóvenes también disfrutan anticipadamente el fin de semana cerca de la Escuela Manuel de Jesús Perelló Báez, que también permaneció cerrada.
El sistema de educación pública en el sur del país atiende a alrededor de 400,000 niños, niñas y adolescentes que no recibieron clases hoy.
El Diario Libre visitó 11 centros en las provincias de Peravia, San José de Ocoa y Azua para verificar el impacto del paro convocado por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en busca de mejoras laborales y otras demandas del sector.
En Baní, las escuelas Carmen González Castillo, Manuel de Jesús Perelló Báez, Gregorio Luperón y el liceo Canela Mota demostraron la efectividad de la protesta.
En la mayoría de lugares, aunque las clases estaban suspendidas, el personal docente y administrativo estaba presente en las instalaciones. Sin embargo, esta disposición no fue respetada en todos los planteles.
En San José de Ocoa, las escuelas públicas Cañada del Horno, Padre Arturo y Santa Báez estaban en la misma situación que las de Baní.
En Azua, sede de la dirección regional que abarca las tres provincias visitadas, la realidad era similar.
De acuerdo con lo observado en estos centros y la presencia de niños en las calles, la medida fue respetada en todos los centros públicos. En esta región, solo se impartieron clases en los centros privados y semioficiales que atienden a 55,000 alumnos.
Madres divididas ante los paros
Según reportes de los padres, las paralizaciones son continuas en esta zona. Desde el martes, muchos aseguran que sus hijos apenas han tenido dos o tres días de clases. En Azua, algunos mencionaron que se han dado pocas horas de docencia esta semana.
Maritza, residente de Baní, expresó su cansancio ante los "abusos de los maestros" y abogó por priorizar la educación sobre intereses particulares.
Marta Andújar, tía de un adolescente, considera que los paros de los profesores no tienen sentido y perjudican a los estudiantes.
Por otro lado, Jatna Méndez opina que estas protestas son necesarias para lograr mejoras en el sistema educativo. Destacó la preocupación por la falta de alimentos para los estudiantes en la escuela Manuel de Jesús Perelló Báez.
Peticiones de la ADP
La Asociación Dominicana de Profesores exige al gobierno un aumento salarial del 20%, mejores condiciones en los centros educativos, alimentos de calidad para estudiantes y docentes, entre otras demandas. A pesar del anuncio de un incremento salarial del 8% por parte del ministro de Educación, el gremio considera esta medida insuficiente.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.