En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que las empresas operan, interactúan con sus clientes y compiten en diferentes sectores.
Las nuevas tecnologías de la información están evolucionando rápidamente hacia la hiperconectividad, lo que brinda mayores oportunidades donde la convergencia de la conectividad con la inteligencia artificial (IA) abre un abanico de posibilidades, con las telecomunicaciones como un pilar clave para impulsar e integrar todas estas innovaciones.
El avance en el sector de las telecomunicaciones es esencial para acompañar el progreso y la adopción de otras tecnologías. Tanto para las empresas como para los individuos, tener acceso a Internet de calidad les permite incorporar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas, que se están integrando cada vez más en las actividades diarias. Estas herramientas no solo facilitan la vida cotidiana, sino que también transforman los modelos de negocio, permitiendo a las empresas ofrecer servicios más personalizados y eficientes.
Por otro lado, las comunicaciones de 5ª y 6ª generación están mostrando que el éxito empresarial actual se basa en estos nuevos modelos de negocio, garantizando la sostenibilidad, la permanencia y la conexión con los consumidores. Por ejemplo, la implementación de nuevos canales de comunicación como los chatbots mejora la interacción con los clientes, brindándoles atención eficiente y continua, lo cual simplifica los procesos de ventas y aumenta la probabilidad de cerrar una compra.
En relación con la inteligencia artificial (IA), esta se ha convertido en una herramienta fundamental para todas las empresas, logrando marcar una gran diferencia en todos los sectores en los que se aplica. La IA permite gestionar los recursos de forma más eficiente, realizar análisis predictivos sobre tendencias del mercado y personalizar los servicios, aspectos que anteriormente tenían un costo significativo para las empresas. Estas características hacen que el uso de la IA sea indispensable para garantizar el crecimiento del mercado en la actualidad.
La IA se adapta a diferentes necesidades y sectores, brindando opciones rápidas y económicamente viables. Tanto individuos como pequeñas empresas tienen a su disposición una amplia variedad de herramientas basadas en IA, como sistemas automáticos de atención al cliente, visualización de datos, gestión de facturación, asistentes virtuales, entre otros. Estas herramientas permiten mejorar la propuesta de valor de las empresas sin incrementar considerablemente sus costos operativos, siempre y cuando cuenten con sistemas de telecomunicaciones eficientes y accesibles para todos.
En el caso de los individuos, la IA también llega para optimizar la productividad, mejorar la salud y el aprendizaje. Los asistentes virtuales reducen los tiempos y ayudan en la organización; las herramientas de salud permiten monitorear la actividad física, el sueño y la alimentación, ofreciendo recomendaciones basadas en los hábitos personales. Por otro lado, las herramientas de aprendizaje permiten profundizar en el conocimiento, mientras otras fomentan la creatividad.
Para que todo lo mencionado sea una realidad, es esencial que el acceso a Internet sea asequible para todos. A lo largo de los años, VIVA ha mantenido su compromiso de ampliar sus servicios para ofrecer acceso a todos los dominicanos, con soluciones de telecomunicaciones de alta tecnología a precios competitivos, contribuyendo a reducir la brecha digital en el país.
El crecimiento de las plataformas digitales, el big data y el análisis de patrones de consumo se reflejan en la creciente demanda en el sector de las telecomunicaciones y en la importancia que estos servicios están adquiriendo en los nuevos modelos de producción, comercialización y relacionamiento del mercado.
La inteligencia artificial y las telecomunicaciones están estrechamente vinculadas al desarrollo de la era digital. Aquellas empresas que adopten estas tecnologías estarán mejor preparadas para satisfacer las demandas del mercado, mejorar la experiencia del cliente y garantizar su sostenibilidad a largo plazo, mientras que los individuos disfrutarán de soluciones cada vez más personalizadas que les aportarán un mayor valor y mejores resultados.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.