martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

La obesidad infantil afecta a un tercio de los niños en Brazil

En una cantina escolar de Rio de Janeiro, se ha implementado un almuerzo con pollo, patata, ensalada de zanahoria con repollo y sandía, con el objetivo de combatir el exceso de peso en los niños brasileños.

La cocinera Neide Oliveira supervisa la preparación de los alimentos, asegurando que no se incluyan alimentos ultraprocesados como tortas, galletas o pan con aditivos. En su lugar, se ofrecen frutas y hortalizas típicas de Brasil, como el ñame y el quingombó.

Este enfoque en una alimentación más saludable ha sido bien recibido entre los estudiantes, quienes disfrutan de estos platos nutritivos en el comedor escolar. Este cambio busca hacer frente a la epidemia de obesidad infantil que afecta a uno de cada tres niños en Brasil.

"Epidemia"

La obesidad infantil es un problema global, y en Brasil afecta al 31% de los niños y adolescentes. La alcaldía de Rio ha implementado programas en escuelas públicas y privadas para promover una educación alimentaria y combatir el consumo de alimentos ultraprocesados, que se han relacionado con enfermedades crónicas.

Expertos advierten que el consumo de estos productos perjudiciales puede causar obesidad y desnutrición en los niños, afectando su capacidad de aprendizaje. Por ello, se ha prohibido la presencia de alimentos ultraprocesados en las escuelas y se fomenta una dieta más equilibrada y natural.

La tentación vive fuera

A pesar de los esfuerzos en las escuelas, sustituir los alimentos ultraprocesados por productos naturales sigue siendo un desafío. Los niños siguen siendo tentados por productos menos saludables al salir de la escuela, lo que resalta la importancia de la implicación de los padres en la educación alimentaria.

La iniciativa Favela Orgánica busca transformar hábitos alimentarios mediante talleres y sensibilización, con el objetivo de promover una alimentación más saludable en las comunidades. Se enfoca en enseñar a los niños a incorporar productos naturales y coloridos en su dieta diaria.

"Dulce veneno"

A nivel nacional, se ha lanzado la campaña "Dulce veneno" para concienciar sobre los efectos negativos de los alimentos ultraprocesados. Se propone gravar estos productos para abaratar los alimentos saludables, haciéndolos más accesibles a la población y fomentando una alimentación más equilibrada para el futuro de la sociedad.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS