domingo, julio 13, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

La relación entre la libertad de expresión, la vulgaridad y el Ministerio de Cultura

Distintas figuras destacadas en el ámbito de la comunicación y periodismo han comentado sobre la reciente resolución del Ministerio de Cultura, la cual establece directrices respecto al contenido ofrecido por los medios y espectáculos, con el fin de proteger los derechos de la ciudadanía y fomentar buenas prácticas.

Algunas de las personalidades que han expresado sus opiniones al respecto son el productor de televisión Iván Ruiz, Ana Bélgica Güichardo Bretón, de la PUCMM Campus Santo Domingo, el periodista y vicepresidente de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos, José Antonio Aybar, el experimentado locutor y abogado Francis Moya, la periodista y docente Rosario Medina Gómez, y el destacado actor Richard Douglas.

Infografía

Ana Bélgica Güichardo Bretón.
"La vacuna contra la vulgaridad en los medios es la educación "
Ana Bélgica Güichardo
Directora de la Escuela de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra recinto Santo Domingo.

Un papel vigilante

La periodista Ana Bélgica Güichardo Bretón expresó su desacuerdo con cualquier medida que restrinja la libertad de expresión. En cuanto a la vulgaridad presente en algunos medios, señaló que el Estado debe vigilar para promover la profesionalización de los programas, enfocándose en educar a la audiencia.

Por su parte, José Antonio Aybar consideró que la democratización de la comunicación ha dado lugar a la falta de preparación en ciertos comunicadores, lo que ha llevado a la degradación del lenguaje y la moral en los medios. Opinó que la resolución del Ministerio de Cultura debe ir más allá y actualizar las regulaciones existentes.

Infografía

José Antonio Aybar, vicepresidente de Adopae.

“Debe ir más allá”

Richard Douglas comentó que la preocupación del Ministerio de Cultura es válida, pero que ha sido abordada con cierta irresponsabilidad por parte de las autoridades. Criticó la falta de voluntad política para abordar el tema de la regulación de los medios de comunicación.

Infografía

Richard Douglas.
"El Ministerio de Cultura debería accionar contra una pandilla que está contribuyendo a la deformación de jóvenes "
Francis Moya
Productor de televisión

“Irresponsabilidad”

Rosario Medina Gómez, periodista y docente, también abordó el tema de la vulgaridad en los medios, destacando la importancia de promover una comunicación más educativa y ética. Señaló que el Reglamento 824, aunque beneficioso, no incluye adecuadamente las plataformas digitales.

Infografía

Rosario Medina Gómez.
"El Ministerio de Cultura debería accionar contra una pandilla que está contribuyendo a la deformación de jóvenes "
Francis Moya
Productor de televisión
“La comisión está obsoleta”

Iván Ruiz, productor de televisión, expresó su preocupación ante el nuevo paradigma de comunicación que ha llevado a la vulgaridad a ganar popularidad. Considera que la Comisión de Espectáculos necesita ser actualizada para promover una comunicación más ética.

Por su parte, Francis Moya opinó que la destitución de Joseph Báez no era la solución adecuada, y que el Ministerio de Cultura debería actuar contra aquellos que difunden contenido pernicioso a través de los medios de comunicación.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS