lunes, julio 14, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Los aspectos esenciales del complejo procedimiento para reemplazar a Biden

La candidatura del presidente Joe Biden a las elecciones de noviembre se encuentra en una posición delicada después del debate con el exmandatario Donald Trump. Algunas voces dentro del Partido Demócrata sugieren reemplazarlo, pero el proceso sería sumamente complicado desde el punto de vista legal y político, a menos que el propio mandatario decida apartarse voluntariamente.

Joe Biden aún no ha sido oficialmente nominado como candidato del partido para las elecciones de noviembre. Sin embargo, las reglas del Partido Demócrata hacen casi imposible reemplazarlo sin su consentimiento, especialmente considerando que obtuvo más del 90% de todos los delegados durante las primarias del partido.

No parece que Biden, de 81 años, esté dispuesto a renunciar al poder. Después del controvertido debate, declaró: "No me presentaría de nuevo si no creyera con todo mi corazón y mi alma que puedo hacer el trabajo. Hay demasiado en juego". Hasta ahora, no se ha llevado a cabo ningún esfuerzo serio por parte del Partido Demócrata para eliminar su nombre como opción a la presidencia en la papeleta electoral de este año.

¿Qué sucedería si Biden se retira antes de ser nominado?

El escenario más probable sería que Biden se retire voluntariamente antes de ser oficialmente nominado, es decir, antes de que los casi 4,000 delegados demócratas, que ha ganado durante las primarias, voten por su candidatura en una fecha aún por determinar.

Estos delegados suelen comprometerse con el candidato por el que votaron, pero no están obligados por las normas del partido a hacerlo. En teoría, podrían votar por otros candidatos, y si Biden "libera" a sus delegados al retirarse, podría surgir una competencia entre otros candidatos demócratas para obtener la nominación.

¿Y si lo hace una vez que es oficialmente el candidato?

En caso de que Biden renuncie después de haber sido proclamado oficialmente como el candidato del partido para las elecciones de noviembre, se requeriría una "reunión especial" del Comité Nacional Demócrata, compuesto por unos 500 miembros. El nuevo candidato solo necesitaría la mayoría de votos en esa reunión especial.

Sin embargo, la transición no sería sencilla debido a la inminente campaña de posibles candidatos, así como a los desafíos legales y logísticos que surgirían al cambiar los nombres de los aspirantes demócratas en las papeletas, algunas de las cuales ya han sido impresas en los 50 estados del país antes de las elecciones del 5 de noviembre.

¿Sustituiría Harris a Biden?

En caso de que Biden renuncie a la presidencia, la vicepresidenta Kamala Harris se convertiría automáticamente en presidenta de los Estados Unidos, pero no sería la candidata del Partido Demócrata para las elecciones, ya que los delegados de Biden no se transferirían automáticamente a Harris. Sin embargo, el respaldo de Biden podría ayudar a Harris a convertirse en la primera mujer en ganar la Casa Blanca.

Por otro lado, otros posibles candidatos demócratas podrían disputarle la nominación a Harris, como los gobernadores de California, Gavin Newsom; Míchigan, Gretchen Whitmer; Illinois, J. B. Pritzker; Maryland, Wes Moore; o Pensilvania, Josh Shapiro.

¿Hay precedentes?

La última vez que se consideró la posibilidad de sustituir a un candidato durante la convención fue en las elecciones de 2016, cuando algunos miembros del partido republicano, descontentos con Trump, pensaron en reemplazarlo, aunque al final el partido se unió en su apoyo. Según el Servicio de Investigación del Congreso, el último aspirante que se retiró después de la convención demócrata fue el candidato a la vicepresidencia en 1972, el senador Thomas Eagleton.

Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/usa/actualidad/2024/06/30/las-claves-del-complejo-proceso-para-sustituir-a-biden/2771576

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS