martes, abril 29, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Los deportistas argentinos llegan a París 2024 con inquietud por lo que depara el futuro

.container {
max-width: 800px;
margin: 0 auto;
padding: 20px;
}

h1 {
text-align: center;
font-size: 24px;
}

p {
text-align: justify;
margin-bottom: 15px;
}

strong {
font-weight: bold;
}

La nadadora argentina Macarena Ceballos enfrenta desafíos antes de los Juegos Olímpicos

Dos meses antes de su debut en los Juegos Olímpicos, Macarena Ceballos, la nadadora argentina, llega al centro deportivo estatal CENARD en Buenos Aires. Sin embargo, esta semana no podrá entrenarse allí debido a que el agua de la piscina está fría, ya que la bomba se ha roto.

Ceballos, de 28 años y seleccionada como la mejor nadadora sudamericana de 2023, está entrenando en un club de Villa Ballester, en las afueras de Buenos Aires, ante esta situación recurrente que ocurre "todos los inviernos". Aunque confía en que las autoridades están trabajando para mejorar el CENARD, principal centro de entrenamiento para deportistas de alto rendimiento del país.

Este año, tanto el ENARD como la Subsecretaría de Deportes cuentan con el mismo presupuesto que en 2023, a pesar de una inflación interanual del 300%, como parte del plan de ajuste fiscal del presidente Javier Milei.

Los apoyos económicos se centran en los deportistas clasificados o con posibilidades de clasificarse a los Juegos Olímpicos de este año, proporcionándoles todo lo necesario para su entrenamiento. Walter Pérez, presidente de la Comisión de Atletas olímpicos argentinos y ganador del oro en Pekín 2008, reconoce este apoyo pero advierte sobre la necesidad de conseguir más fondos para el deporte una vez pasen los Juegos de París.

¿Y después de París, qué?

La judoca Paula Pareto, oro en Río 2016, renunció a una de sus becas como entrenadora debido a recortes en los apoyos para atletas de su federación. Este escenario genera preocupaciones sobre el futuro del deporte en Argentina y la necesidad de una política de Estado para garantizar su desarrollo.

Una red "única"

Jon Uriarte, medallista en voley en Seúl 1988, destaca la importancia de la red de clubes en Argentina para el desarrollo deportivo y social del país. Sin embargo, plantea la necesidad de una gestión integral entre lo público y lo privado para garantizar el acceso al deporte para todos y promover valores fundamentales en los niños y jóvenes.

En este contexto de desafíos y limitaciones presupuestarias, los deportistas argentinos continúan su preparación con determinación y la esperanza de lograr buenos resultados, demostrando su compromiso a pesar de las dificultades.

Nota: Este artículo es una adaptación para fines ilustrativos.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS