Tras dos semanas de protestas, reuniones, paralizaciones de clases y manifestaciones, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) decidió suspender temporalmente el "plan de lucha" y aceptar reanudar las conversaciones con el Ministerio de Educación (Minerd) sobre los puntos acordados entre ambas partes.
El Ministro del Minerd, Ángel Hernández, anunció que revisaron los puntos del acuerdo firmado en junio de 2021 y ratificado en julio de 2023, identificando áreas donde aún falta cumplimiento. En este sentido, se comprometió a tomar medidas para avanzar en el proceso.
- “Nos enfocaremos en revisar el acuerdo y su cumplimiento. Además, propondremos establecer un calendario para las próximas reuniones de las diferentes comisiones, a fin de resolver completamente el desacuerdo en los próximos días”, declaró el funcionario.
Hernández espera que la ADP se comprometa a cumplir con el calendario escolar nacional y garantice la continuidad de la educación en todas las escuelas.
Por otro lado, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, expresó optimismo respecto al encuentro como mediador, mencionando la importancia de llegar a un acuerdo para resolver el conflicto. Se espera que se aborden temas como aumento salarial, evaluación de desempeño docente e indemnización de maestros jubilados, entre otros.
Ulloa también destacó la necesidad de modificar la Ley General de Educación para mejorar la gobernanza del sistema educativo. Respecto al aumento salarial, señaló que solicitar un incremento mayor sería irresponsable considerando el presupuesto asignado al Ministerio.
Participación de la ADP en el diálogo
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, confirmó la participación del gremio en el encuentro convocado por el Minerd, con la intención de garantizar el cumplimiento del acuerdo. Destacó la disposición al diálogo por parte de la ADP y la presentación de propuestas para establecer un cronograma de cumplimiento. Se espera una buena colaboración por parte de las autoridades educativas.
Se espera que se lleguen a soluciones antes de las elecciones, evitando que el conflicto adquiera un carácter político. Ulloa mostró su desacuerdo con las paralizaciones de clases, enfatizando la importancia de mantener la educación para los estudiantes.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.