Con más de tres décadas en la música, la artista Miriam Cruz está lista para contarle al mundo su inspiradora historia de vida. Y lo hará a lo grande, en el cine.
El documental que lleva por título “Miriam Cruz, la historia de una diva”, es dirigido por el cineasta y productor Giancarlo Beras-Goico y recorrerá visualmente aspectos trascendentales de su exitosa carrera, aderezados con elementos de su vida personal que lo harán aún más interesante.
Diario Libre fue invitado a ver una tarde de rodaje y allí pudo contactar de qué trata el ambicioso proyecto.
Más de medio centenar de profesionales y técnicos, numerosos extras y talentosos músicos ponían toda su disciplina para que el producto sea del agrado tanto de la artista y su equipo como del público que irá a verlo una vez finalice su rodaje y sea llevado a las salas de cine.
Narrado por la propia Miriam Cruz y otras personalidades relevantes en su carrera musical, el documental combinará entrevistas, dramatizaciones y actuaciones tipo “unplugged” con arreglos inéditos del maestro Henry Jiménez para ofrecer una visión íntima y conmovedora de una niña que soñaba con la fama y que hoy es aclamada como la "Diva del Merengue Dominicano".
Además, se adentrará en cómo ha enfrentado los desafíos y el abrumador éxito que experimentó como parte del influyente grupo de merengue femenino "Las Chicas del Can", posteriormente con su grupo “Miriam y Las Chicas” y actualmente como “Miriam Cruz y su Orquesta”.
…
“He estado en llanto, he tenido que parar el rodaje de ciertas escenas, si hubo una herida o algún dolor, inmediatamente se recuerda”, contesta a Diario Libre.
Su embarazo y cómo desde que estaba con la Chicas del Can, se preparaba para ser una buena madre, estará presente en el rodaje. También su receso en la música y su exitoso regreso.
Y es que todos están poniendo su máximo empeño, para que esta historia sea vista de la misma manera en la que la artista la cuenta.
Beras-Goico expresó su entusiasmo por dirigir esta producción junto a un equipo de talentosos profesionales de la industria, entre los que se destacan la guionista Mayra Poueriet, la productora de línea Oksana Decena y el director de fotografía Frankie Báez.
“Nos sentamos por casi cinco horas con Miriam, la pusimos a reír, a llorar, poniéndola a recordar momentos emblemáticos de su vida, desde su niñez a la actualidad”
“Ahora viene la parte de ficción”, añade Giancarlo.
“Hay una Miriam de 10 años, otra de 15 años y otra de 20 años. Los momentos que ella misma narró ayer la vamos a escenificar para acompañar el documental”.
El hecho de que Miriam esté atenta al proyecto le suma mucho. Así lo cree Beras-Goico.
“Tenerla a ella narrando y contando su historia enriquece”
Más proyectos
- Este documental abre la puerta para que Giancarlo siga contando la historia de otros artistas criollos.
- “La ley de cine también debe apoyar a contar la historia de nuestros artistas, empecé con mi papá, sigo con Miriam y vendrán otros”.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.