miércoles, julio 9, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Obras audiovisuales de resistencia en Museo Reina Sofía

El Museo Reina Sofía de Madrid presentó este miércoles "Resistencia. Una selección de video sudamericano", una exposición de videoarte integrada por siete obras audiovisuales de artistas de distintas épocas que muestran la resiliencia del ser humano ante las dificultades políticas, sociales y climáticas.

Las obras reflejan conflictos como las protestas del "estallido social" de 2019 contra el presidente chileno Sebastián Piñera, que dejaron centenares de jóvenes medio ciegos; hasta el calor sofocante y opresivo de las 'tierras calientes' de Colombia, una de las zonas más afectadas por la violencia.

Son piezas de videoarte realizadas por Sebastián Díaz Morales (Argentina), Anna Bella Geiger (Brasil), Voluspa Jarpa (Chile), Francisca Jiménez Ortegate (Colombia), Clemente Padín (Uruguay), Silvia Rivas (Argentina) y Graciela Sacco (Argentina), que se podrán visionar hasta el 1 de septiembre.

El director general e impulsor de la Bienal Sur 2025 -nacida hace diez años en el 'conurbano' (periferia) de Buenos Aires-, Aníbal Jozami, explicó en la presentación que, a diferencia de otras ferias bienales de arte, esta no se celebra en un lugar estático, sino que viaja por el mundo y se va presentando "en los museos más prestigiosos, como este del Reina Sofía, hasta en los lugares más remotos y recónditos".

Infografía
Para el director del Reina Sofía, el español Manuel Segade, esta muestra es una oportunidad para dar uso a la sala de cine del museo, que normalmente está cerrada en los meses de verano y que, a partir de ahora se podrá utilizar para mostrar cine de exposición.

Itinerante

Se trata de "llevar el Arte donde está la gente para hacer efectivo el Derecho a la Cultura". Y así, si en su primera edición la Bienal Sur se presentó en 16 países, esta décima edición va a peregrinar por 34 países.

  • Para el director del Reina Sofía, el español Manuel Segade, esta muestra es una oportunidad para dar uso a la sala de cine del museo, que normalmente está cerrada en los meses de verano y que, a partir de ahora se podrá utilizar para mostrar "cine de exposición" y a la vez servir de "refugio climático", una forma más de atraer público al museo y de "potenciar que la gente utilice el museo de otras formas".

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS