En los próximos meses, es probable que el fenómeno meteorológico conocido como La Niña se presente, trayendo consigo temperaturas más frescas después de un periodo de intenso calor influenciado por El Niño. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señala que El Niño 2023/24, que ha contribuido al aumento de las temperaturas globales y condiciones meteorológicas extremas, está llegando a su fin y es probable que La Niña regrese más adelante este año. Según la OMM, hay un 60 % de probabilidades de que La Niña aparezca entre julio y septiembre, y un 70 % entre agosto y noviembre, con un riesgo insignificante de que vuelva El Niño durante ese periodo. También se estima que hay un 50 % de probabilidades de condiciones neutras o transición a La Niña entre junio y agosto.
– Fenómeno natural –
La Niña se refiere al enfriamiento generalizado de las temperaturas superficiales del océano en el centro y este del Pacífico ecuatorial. Este fenómeno está relacionado con cambios en la circulación atmosférica tropical, como vientos, presión y precipitaciones. Los efectos de La Niña varían en función de su intensidad, duración y época del año, así como de su interacción con otros fenómenos climáticos. En los trópicos, La Niña produce efectos climáticos opuestos a los de El Niño.
Cada mes desde junio de 2023 ha registrado temperaturas récord, con 2023 siendo el año más cálido registrado. A pesar de que El Niño está llegando a su fin, el cambio climático continuará aumentando las temperaturas debido a los gases de efecto invernadero. La NOAA ha incorporado La Niña en sus previsiones para la temporada de huracanes 2024 en el Atlántico Norte, que se espera que sea extraordinaria. En los últimos nueve años, a pesar de La Niña de 2020 a principios de 2023, se han registrado las temperaturas más cálidas. El último El Niño alcanzó su punto máximo en diciembre de 2023 y es uno de los cinco más intensos.
La iniciativa de Alertas Tempranas para Todos de la OMM busca proteger a la población mundial mediante sistemas de alerta temprana de riesgos meteorológicos, considerando el contexto de los fenómenos climáticos naturales y el cambio climático inducido por el hombre que está exacerbando las condiciones extremas.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.