jueves, agosto 7, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Patricio León: amante de Lorca, del teatro y personajes profundos

El actor, escritor y educador, Patricio León, trae por primera vez a la República Dominicana la emblemática obra “Fausto”, de Johann Wolfgang von Goethe, que estará en la Sala Ravelo del Teatro Nacional del 1 al 10 de agosto.

León, con 13 años en los escenarios y de sólida formación artística, elige personajes profundos, de alta carga histriónica y drama, a la par de que es un amante de la obra de Federico García Lorca y se define como un 'lorquiano' en cuerpo y alma.

Con la obra de teatro "Fausto", producida por el artista y dirigida y adaptada por Manuel Chapuseaux, Patricio lo vuelve a hacer: interpreta al villano, "El Diablo", en una pieza tan filosófica como tragicómica, en un "acto de justicia con el arte, el público y la literatura universal".

Infografía
El actor y productor Patricio León visitó la redacción de Diario Libre. (KEVIN RIVAS)

"Estamos muy felices porque presentamos por primera vez "Fausto" en República Dominicana, un gran clásico de la literatura universal y específicamente alemana, el gran clásico de von Goethe, una obra que ha sido multirepresentada en el mundo, psicoanalizada, estudiada, los grandes historiadores de literatura y del teatro la colocan entre una de las obras más importantes que se ha representado", comenta León en una visita a Diario Libre.

La pieza es interpretada por Richardson Díaz, Lía Briones, Camila Santana y Patricio León.

Así describe la obra: "La trama retrata a un hombre, "Fausto", que ya llegó a un grado de conocimiento, de sabiduría elevado, ya está, digamos, en sus últimos días, sin embargo, Fausto se siente que no ha vivido, porque él se dedicó a estudiar, a cultivar el intelecto. Entonces, en esa búsqueda del placer, de lo que no ha experimentado, pues hace un pacto para poder vivir lo que no vivió".

Una versión del Diablo

[object HTMLTextAreaElement]
(FUENTE EXTERNA)

Patricio León interpreta al Diablo, adonde acude Fausto (Richardson Díaz). "En ese pacto, esa lucha por la juventud, por el placer, por el goce, por lo que no vivió, pues va a tener que enfrentarse a una serie de situaciones divertidísimas, pero además existenciales, porque algo que logra Johann Wolfgang von Goethe en esta obra es que mezcla el entretenimiento, la diversión, pero con una profunda crítica al ser humano, al humanismo", reflexiona el autor.

"Ese deseo por más, más, siempre que llegamos a un lugar, quiero más, quiero más, quiero más, esa insatisfacción que tenemos por seres humanos. Y de eso habla Fausto, del ser humano", subraya.

"Yo soy Mefistófeles, que es el diablo. La obra es una tragedia, pero en esencia es una comedia. Ensayando la obra nos reímos muchísimo. Y eso va a pasar también con el público. Se va a reír con los personajes, porque una buena tragedia necesita de comedia. Es como la vida misma, lo amargo, lo dulce" Patricio León Actor

Infografía

Refiere que por eso "Fausto" se va a seguir representando en el mundo: "Porque tiene comedia, tiene tragedia, tiene seducción, y tiene espanto también".

Obras profundas

Infografía

Y por ese camino ha transitado el también escritor. "Yo me he caracterizado en la escena dominicana por representar montajes que nadie quiere representar, obras largas. Cuando yo hice Esperando a Godot de Samuel Beckett, la gente me decía, ¿por qué tú vas a hacer una obra tan filosófica? Sin embargo, la hicimos divertidísima, sin dejar de ser filosófica, y la gente le encantó", comenta.

En su carrera ha trabajado obras de Edgar Allan Poe, Federico García Lorca, Chespi, Goethe. Esos textos los tiene ahí en una mesita muy íntima. Cuando le toca producir y actuar, acude a esa lista íntima que tiene como una joya preciada y revela que ya era el momento de sacar "Fausto", que se ha presentado en las grandes capitales del mundo. "Yo creo que es el tipo de espectáculo que merece el público dominicano. Naturalmente yo vi la ópera en Madrid en el 2018 y me encantó", dijo.

"Vamos a reflexionar sobre el alma humana, sobre las satisfacciones e insatisfacciones que tenemos los seres humanos y sus consecuencias con las acciones que tomamos, con nuestras decisiones", manifiesta León.

  • La pieza estará hasta el 10 de agosto en la Sala Ravelo del Teatro Nacional.

Él insiste en tomar riesgos y confiesa ser un ostinado que cree en elevar la escena dominicana. "Cuando asumo un proyecto, si es desde mi producción, yo quiero que sea un riesgo y que sea algo que de ese sentido de vértigo, de uno no saberlo que va a pasar, pero que el público pueda sentirse retado además de intelectualmente, sentimentalmente".

"Cuando nosotros hicimos La Casa de Bernarda Alba, que es una obra que está escrita para mujeres, nosotros lo hicimos como hombres. Le pusimos pantalones a La Casa de Bernarda Alba", añade.

Infografía
Patricio León cuenta con 13 años de trayectoria. (KEVIN RIVAS)

Un personaje que él pudiera tenerlo en la sala de tu casa y hablar con ellos… fue una pregunta que le hicimos y nos confesó que, aunque parezca locura, guarda en su memoria diálogos, como por ejemplo, en "Esperando a Godot", al citar la frase "Mañana todo irá mejor".

  • También resalta el personaje de Adela en "La casa de Bernarda Alba", porque toma las riendas y se opone contra la opresión.
  • En otra dramaturgia de Federico García Lorca destaca un monólogo  de "Doña Rosita la soltera", protagonizado por la actriz Lidia Ariza, que al decirlo le pasa por el cuerpo. "Y no importa si yo estoy haciendo o no la obra, yo tengo que volver ahí y repetirlo. Porque Lorca hizo una poesía maravillosa".

Patricio León comparte su vida de actor, productor, educador y escritor. Con su libro "Un viaje inmemorial" estuvo en la Feria del Libro de Madrid. Pretende publicar al final de año otro libro infantil.

Pero donde este artista se siente completo es en las tablas

"La gente va al teatro y es un acto de fe. Entramos en un juego, en una ficción. Y el público también hace su parte: es un acto mágico, esa sensación de qué va a pasar. Y yo creo que si no tiene magia, si no tiene vértigo, no hay razón de hacerlo", concluye.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS