Hoy vence el plazo para que el jurado de la 31 Bienal Nacional de Artes Visuales se pronuncie sobre la solicitud del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap), que pidió la anulación del premio de escultura otorgado a la obra Lo que se saca de raíz vuelve a crecer, del artista Karma Davis Pérez, al considerar que viola los reglamentos del certamen.
La pieza, una palma real presentada como escultura, ha generado una polémica que traspasó el ámbito cultural, dividiendo opiniones entre artistas y críticos, tanto de forma individual como a través de organizaciones profesionales.
De acuerdo con informaciones suministradas a Diario Libre, los miembros del jurado tienen un plazo de cinco días para deliberar y emitir un fallo sobre la petición del Codap.
Este plazo vence hoy si se toma en cuenta la fecha en que se envió la carta al comité organizador de la Bienal y al Ministerio de Cultura.
El reclamo

La edición 31 de la Bienal, dedicada a la maestra Elsa Núñez, se inauguró el 30 de agosto en el Museo de Arte Moderno MAM.
Poco después, el gremio cultural reaccionó con críticas a la decisión del jurado de premiar la obra de Davis Pérez, argumentando que se trata de una violación al artículo 8 del reglamento, que prohíbe premiar obras elaboradas con materiales perecederos.
El Codap formalizó la objeción mediante una carta enviada el 4 de septiembre, mientras que la Sociedad Dominicana de Artistas Visuales (Sodav) respaldó el reclamo el 5 de septiembre, insistiendo en que la obra no cumple con los requisitos técnicos de la Bienal y advirtiendo que este tipo de decisiones puede afectar la credibilidad del evento.
No se han puesto de acuerdo
Según fuentes vinculadas al proceso, los integrantes del jurado todavía no han alcanzado un consenso. Trascendió que algunos miembros que antes se oponían al galardón han cambiado de parecer, lo que “indicaría que están por dejar el premio como está y rechazar el reclamo de los artistas plásticos”, confió una fuente a este medio.
En caso de que la objeción del Codap sea rechazada, se ha sabido que otros artistas participantes están dispuestos a protestar en el Museo de Arte Moderno y a retirar sus obras como señal de rechazo, bajo el argumento de que se habrían violado las bases de la premiación.
Lo que dice el artículo 8
- Las bases del certamen establecen que las obras bidimensionales deben tener un tamaño máximo de 2.44 x 2.44 metros y 300 libras de peso; y las tridimensionales, 3 x 3 x 3 metros y 400 libras de peso.
- Párrafo I: “Toda propuesta cuya instalación museográfica se componga de materiales perecederos y/o que pueda comprometer o afectar la estructura física y arquitectónica del MAM u otro espacio museográfico seleccionado para su exhibición será desestimada de manera categórica”.
El jurado
La 31 Bienal Nacional de Artes Visuales contó con dos instancias diferenciadas. El jurado de admisión y curaduría, encargado de seleccionar las obras que serían expuestas, estuvo integrado por Yina Jiménez Suriel, Orlando Isaac y Allison Thomson, historiadora del arte y curadora de Barbados.
Mientras que el jurado de premiación, responsable de decidir los galardones lo encabezó Raúl Morilla como presidente, acompañado por Lillian Carrasco e Hiromi Shiba. Fue este jurado el que otorgó el premio de escultura a la obra "Lo que se saca de raíz vuelve a crecer", cuestionada por el Codap.
Hasta el momento, ni el Ministerio de Cultura ni el Comité Organizador de la Bienal han emitido declaraciones oficiales sobre el caso.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.