La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó el viernes que las autoridades municipales tienen el poder de prohibir que personas sin hogar duerman al aire libre en áreas de la costa oeste donde los albergues están llenos.
Este caso es el más importante sobre el tema que ha llegado a la corte en décadas y ocurre en un momento en el que un número creciente de personas en Estados Unidos no tienen un lugar permanente donde vivir.
Con una votación de 6 a 3, la Corte Suprema revocó un fallo de una corte de apelaciones en San Francisco que había determinado que la prohibición de dormir al aire libre era un castigo cruel e inusual.
La mayoría concluyó que la prohibición no viola la Octava Enmienda, que prohíbe los castigos crueles e inusuales.
"El tema de los indigentes es complejo. Sus causas son muchas. También pueden serlo las respuestas de política pública necesarias para abordarlo," escribió el juez Neil Gorsuch en representación de la mayoría. "Un puñado de jueces federales no pueden igualar la sabiduría colectiva del pueblo estadounidense para decidir cómo abordar de la mejor manera un problema social apremiante como la indigencia."
Sugirió que las personas que no tienen otra opción que dormir al aire libre podrían plantearlo como una "defensa de necesidad" si reciben multas u otros castigos por violar una prohibición de acampar.
Por otro lado, un grupo bipartidista de líderes argumentó que la decisión dificultaría la gestión de campamentos al aire libre que invaden aceras y espacios públicos en nueve estados del oeste, incluyendo California, que alberga a un tercio de la población sin hogar del país.
Los defensores de las personas sin hogar expresaron que permitir que las ciudades castiguen a quienes necesitan un lugar para dormir criminalizará la falta de vivienda y empeorará la crisis. A las ciudades se les permitía regular los campamentos, pero no impedir que la gente durmiera al aire libre.
"Dormir es una necesidad biológica, no un delito," dijo la jueza Sonia Sotomayor mientras disentía junto a sus colegas liberales.
"Castigar a las personas por su condición social es 'cruel e inusual' según la Octava Enmienda," escribió Sotomayor en el documento. "Es muy posible, incluso probable, que estas y otras ordenanzas similares enfrenten más días en los tribunales."
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.