En este momento, el país se encuentra en una posición óptima para implementar las reformas necesarias que impulsen el desarrollo económico. Según la economista Ellen Pérez Ducy, las autoridades deben analizar cuidadosamente las necesidades de recursos y la forma de obtenerlos sin perjudicar a los sectores vulnerables.
Pérez señala deficiencias en la gestión gubernamental, destacando la importancia de agotar acciones previamente planteadas por el país. Además, destaca que el gobierno cuenta con herramientas para cambiar la cultura de las dádivas y ordenar sus finanzas.
Al hablar de reforma fiscal, Pérez destaca la importancia de evaluar el gasto antes de buscar incrementar los ingresos, ya que un gasto incoherente puede llevar a resultados ineficaces. Asimismo, cuestiona la relación entre la tasa impositiva y el crecimiento de las recaudaciones, advirtiendo sobre el riesgo de aumentar la deuda si no se reorganiza el gasto de manera eficiente.
En cuanto a la Estrategia Nacional de Desarrollo, Pérez considera que no existe un plan claro y efectivo, proponiendo la identificación de sectores competitivos y justificación de exenciones fiscales basadas en su impacto económico.
En relación a las proyecciones de crecimiento del PIB, Pérez se muestra escéptica sobre la posibilidad de duplicar la tasa de crecimiento sin una estrategia clara. Además, destaca la importancia de simplificar el sistema impositivo y ampliar la base, reduciendo así la evasión fiscal.
- Desmontar muchos incentivos fiscales podría equilibrar la balanza.
Para lograr un presupuesto equilibrado, Pérez sugiere reducir progresivamente el déficit sin la necesidad de explicaciones detalladas, simplemente mostrando los números y, en caso de necesitar aumentar impuestos, explicando claramente su utilidad.
En cuanto a la aprobación de una regla fiscal por parte de la población, Pérez cree que en momentos de crisis económica la población estaría de acuerdo con una medida que alinee ingresos y gastos sin necesidad de consulta amplia.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.