En una propuesta elaborada por el economista Rafael Espinal y estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), se destaca la necesidad de enfocar los cambios en la reforma fiscal en República Dominicana en la disminución de las tasas de impuestos al consumo y el aumento de los impuestos directos al ingreso y la riqueza acumulada. Según el documento, cualquier modificación en la estructura fiscal debe tener como objetivo principal optimizar la eficiencia, mejorar la equidad y contribuir a la distribución del crecimiento económico y la cohesión social.
La propuesta incluye la implementación de una ley de responsabilidad fiscal, un plan de reestructuración de la Ley de Capitalización del Banco Central y de manejo de deuda pública, así como la limitación de déficits primarios en la ejecución presupuestaria. En cuanto a aspectos específicos, proponen tasas diferenciadas para el Impuesto Sobre la Renta (ISR), con un máximo del 35 % para ciertos sectores. Asimismo, plantean la eliminación de exenciones para actividades productivas como el turismo y zonas francas, estableciendo nuevas tasas diferenciadas entre el 5 % y el 35 %.
En relación al Impuesto a la Transferencia de Bienes y Servicios (Itbis), sugieren ajustar las tasas para diferentes tipos de productos, desde un máximo del 16 % hasta un 0 % para productos básicos. Se menciona también la inclusión de un impuesto anual de circulación para vehículos, basado en su año de fabricación y valoración.
¿Qué otras medidas propone la reforma fiscal?
Entre otras disposiciones, se incluirían tasas del 15 % a los beneficios de fideicomisos y del 10 % a las cooperativas. Además, se aplicaría un impuesto del 30 % a los dividendos obtenidos por puestos de bolsa y administradores de fondos de inversión.
Estas medidas podrían generar ingresos adicionales estimados entre 125,000 y 160,000 millones de pesos anuales, lo que representaría entre el 1.9 % y el 2.5 % del PIB. La propuesta busca no solo aumentar la recaudación, sino también promover una distribución más equitativa de la riqueza y mejorar la eficiencia del sistema tributario dominicano.
En resumen, la propuesta de reforma fiscal presentada por Rafael Espinal y los estudiantes de Intec busca mejorar la estructura fiscal del país mediante la optimización de la eficiencia, la equidad y la distribución del crecimiento económico.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.