sábado, julio 12, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Puerto Rico, Clásico y el nuevo Quisqueya

Mientras una comisión de ilustres abogados revisa la propuesta de vinculación estatal en el más reciente proyecto que procura levantar un moderno estadio en la cuadra donde opera el Quisqueya, en Puerto Rico sacan los números del impacto económico que tendrá montar una fase del próximo Clásico Mundial de Béisbol, en marzo de 2026.

Los estudios preliminares hablan de 30 millones de dólares, pero los organizadores explican a El Nuevo Día que las repercusiones en el turismo, en la isla como destino, será mucho mayor. En el primer día que se abrió la plataforma para habilitar la preventa de boletas hubo más de 4,000 solicitudes. 

Solo adecuar el viejo estadio Hiram Bithorn costará entre 35 y 40 millones de dólares. Un parque inaugurado en 1962 y con una capacidad de 19,125 fanáticos, el aforo mínimo que pide la MLB a la República Dominicana para otorgarle partidos de serie regular o del Clásico. 

Un espejo para verse de cara a futuras ediciones del torneo, que tendría su siguiente versión en 2029.

Experiencia y cultura

Si bien la liga de béisbol de Puerto Rico no lograr levantar el vuelo, la Isla del Encanto tiene la historia, la cultura, no ha dejado de ser una factoría de talento premium hacia las Grandes Ligas y cuando allí se presenta un evento con nivel alto tanto el público como el sector público y privado responden.

Con el éxito de Miami, parecía poco probable que los responsables del Clásico sacaran una fase al Caribe. No obstante, desde la MLB se ha utilizado el torneo dentro de su agenda de internacionalizar el juego y se asumen sacrificios.

  • Como organizadores de eventos deportivos, de los boricuas los dominicanos tienen mucho que aprender. Tan reciente como el verano de 2024 allí se montó una de las fases clasificatorias al básquet de los Juegos Olímpicos de París y se reportó que se pudo cerrar en números verdes a pesar del costo que conllevó este, unos 5 millones de dólares.

Si en el pasado, no tan lejos como principio de siglo, el costo de las boletas era tema para alejar los partidos de la MLB del país como referencia de lo que costarían en una eventual parada del Clásico, las dos visitas más recientes (2020 y 2024) demostraron que hay un público que puede adquirir 20,000 butacas a precios de ese evento.

De el proyecto actual en torno al Quisqueya, el enésimo que se filtra a los medios, pasar el cedazo de la comisión que encabeza Jorge Subero Isa el país estará a las puertas de en el futuro cercano poder ver eventos que hace décadas se sueña.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS